MANUEL MARLASCA
- Editorial : Ediciones Destino
- Fecha de publicación : 3 abril 2024
- Edición : N.º 1
- Idioma : Español
- Longitud de impresión : 520 páginas
MI OPINIÓN
"Tú bailas y yo disparo" es una brillante novela que engancha de principio a fin, violenta, directa y sin concesiones.
Jimmy, Mangas y Paula son agentes de la Brigada de la policía Judicial encargados de esclarecer el asesinato de una mujer que ha aparecido descuartizada en una maleta. Con apenas un hilo del que tirar, se las apañan para ir desmarañando una madeja llena de nudos en la que no faltan extorsiones, chantajes y corrupción para un caso que va más allá de un simple acto violento.
Un prólogo que hace referencia a algo ocurrido cinco años antes, un buen montón de cortos capítulos y un epílogo que nos lleva a unos meses después, es lo que necesita el narrador omnisciente de este libro para desarrollar una historia que va contando de forma cronológica situándose en distintos escenarios de manera que ofrece una visión muy amplia de lo que ocurre. Se sirve de un estilo muy directo, de frases no muy largas pero que tampoco caen en lo simplón. Se detiene en describir los lugares que son necesarios además de explicar el funcionamiento dentro de la Policía con los distintos grupos y cómo se plantea una investigación para crear el contexto que da apoyo a la trama. Ofrece mucha información de forma clara, con datos que suenan interesantes y muy creíbles. Va alternando estos párrafos más descriptivos con otros de acción y abundantes diálogos que ayudan a mantener un ritmo ligero y constante.
Los personajes son gente dura con muchas cicatrices que se dejan la vida para cumplir su misión sacrificando todo, sin horarios, sin quejas, con miedo pero con coraje. En ese sentido creo que la novela hace un homenaje merecidísimo a estos agentes que se la juegan aun cuando luego no reciben ni el respeto que se merecen. Hay hombres y mujeres y unas cosa que quiero destacar y que me ha gustado mucho es cómo ha tratado a los personajes femeninos, ya que muchas veces, creo que los autores las masculinizan cuando las meten en estos roles que tradicionalmente eran masculinos. En este caso, Manuel Marlasca, ha creado personajes que son mujeres, y que están en su puesto no por ninguna zarandaja política ni lloriqueos, sino por méritos propios, ganándoselo a pulso sin que nadie les regale pero tampoco les quite nada. El asesino es una marioneta, un simple ejecutor desgraciado, pero hay un personaje detrás, moviendo hilos que es el mejor y que tiene un duelo final memorable con uno de los agentes.
La trama es sin ninguna duda la razón de ser de la novela por lo que lleva todo el peso. Se centra sobre todo en la investigación, cómo se van distribuyendo el trabajo, descubriendo cosas para entrar en el siguiente callejón sin salida, es un auténtico laberinto por el que el narrador te va llevando, que cada vez se complica más pero te lo explica tan bien que no te pierdes. Lo va mezclando con la parte de los villanos, y con otra un poco más dramática que se mete en lo personal.
El autor es valiente, mucho, incluso durante la narración no le tiembla la mano a la hora de decir ciertas cosas que van en contra del bienquedismo y la corrección política. Y eso es otro punto a favor, porque últimamente da la impresión de que muchos autores se cortan a la hora de decir ciertas cosas incluso en la ficción. Toca temas muy delicados como la violencia de género, la trata de mujeres, la inmigración y los problemas derivados del descontrol, el terrorismo.
Todo nos va a llevar a un final que cierra perfectamente la historia, coherente, en el que todas las piezas encajan y queda todo rematado de alguna manera, más o menos complaciente, según los gustos de cada uno.
Una novela que me ha parecido excepcional, aunque es un género que no suelo visitar a menudo porque pintan bastos y son incómodas de leer para mí. Y no, no lo considero tampoco salir de mi zona de confort, solo es una parte de la zona a la que no voy mucho.
PUNTUACIÓN: 4,5/5