Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

La Guillotina #6. Atardecer en París.

NICOLAS BARREAU




DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 304 págs.
  • Editoral: ESPASA LIBROS, S.L.U.
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788467028638
  • Año Edición: 2013



                                          MI OPINIÓN

Sabía dónde me metía cuando escogí este libro en la biblioteca para esos días en los que los planetas se alinean de forma extraña y a mí me apetece una lectura ligera, optimista, sin complicaciones y con ese toque romántico de tipo ideal y casi infantil que no suele aparecer mucho en mis lecturas. Así que ahí está, "Atardecer en París", con su portada maravillosa, ese abrigo rojo que a la chica rubia le queda perfecto y la supuesta ciudad del amor, donde como se suele decir pasa de todo. El autor, un chico que ha generado cierta polémica porque unos dicen que no existe, que es una maniobra comercial y en realidad es otra persona la que escribe. En fin, todo eso da igual, el caso es que alguien escribe estos libros "La sonrisa de las mujeres",  "Me encontrarás en el fin del mundo" y ahora hay otro más que no me acuerdo del título. Sólo había leído el primero y en circunstancias parecidas.

Supuestamente "Atardecer en París" tiene un protagonista entrañable y muy romántico que consigue tomar un café con la rubia del abrigo rojo que va a su cine nostálgico, un cine de los de antes. Pero en el transcurso de ese café se da cuenta de que es la mujer de su vida aunque luego la pierde y se dedica a buscarla el resto de la novela mientras vive una situación muy peculiar por la aparición de unos personajes que van a cambiar su vida. A partir de aquí es donde el libro empieza a caer en un despropósito tras otro y deja de tener sentido.

Para empezar, el protagonista más que romántico parece un tarado del que mejor esconderse. Junto a él, los personajes que salen son muy planos, como el Coyote aplastado por la roca que cae de la montaña. Parece sacado de una encuesta del Cosmopolitan, por poder podría ser que para eso hablamos de ficción pero no puede ser que tenga un determinado carácter y unas ideas y después actúe de forma contradictoria a ellas.

La trama pretende un aire a comedia de enredo que se queda en un pobre intento y que hubiera tenido algo de sentido si la hubiera situado en los sesenta o algo así pero en la actualidad no tiene lógica nada de lo que ocurre.

El pretendido homenaje al cine que quiere hacer el autor tampoco funciona, todo lo que ocurre recuerda a alguna película muy conocida y no hace falta entretenerse en pensar qué películas porque al final del libro hay una lista de ellas. Lo que al principio pueden pasar como guiños amables acaba por cansar y acabas por decir ¿vas a inventarte algo tú? Lo malo de todo es la sensación de corta pega que tienes al final.

Y de romanticismo nada de nada, no hay historia o al menos yo no la encontré, como trama de comedia tampoco, tiene varias cosas que no se sujetan, no concuerdan y el conjunto es bastante
inverosímil. Además no está la magia y a fin de cuentas atardece en París como en cualquier parte, se pone oscuro, entras a comprar Coca Cola a un supermercado y cuando sales es de noche.

Así que visto lo visto, y sobre todo por la sensación de estafa, no me queda otra que dejar que caiga la reluciente hoja.






lunes, 4 de febrero de 2013

La sonrisa de las mujeres

La sonrisa de las mujeres.
Nicolas Barreau


DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 272
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: ESPASA LIBROS, S.L.U.
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788467037135








                                                

   MI OPINIÓN

"La sonrisa de las mujeres" es un cuento de hadas que no encierra ninguna enseñanza, está hecho sólo para disfrutar, un placer fugaz. En la portada de este libro hay una pegatina que dice "Este libro te hará feliz." Ahora la pregunta es ¿Puede un libro hacerte feliz? Yo digo que sí. ¿Este libro? No.

Tras una dolorosa ruptura sin explicaciones, Aurelie ve cómo su vida se desmorona. Deprimida y sin ganas de nada (lo normal, vaya) deambula por las calles de París hasta que por casualidad entra en una librería y compra un libro que le va a cambiar su nueva vida. A partir de la lectura de esa novela en la que se ve reflejada, Aurelie va a intentar conocer al autor y se inicia así una comedia de enredos que nunca veremos en el cine porque Doris Day y Sandra Dee ya no trabajan.
En el papel que haría Cary Grant tenemos al editor del libro, que por no decir la verdad se va a meter en un berenjenal del que le va a costar salir dios y ayuda. Y en el reparto, está su compinche por un lado y la amiga de la protagonista por otro. Esa amiga que todos sufrimos, que en su afán de ayudar está siempre dando consejos y no nos permite revolcarnos en la auto compasión, cuando lo que de verdad necesitamos es que nos dé una abrazo, diga que tenemos razón aunque no sea verdad y luego cierre la bocaza.

Está contada en primera persona repartiéndose los capítulos los protagonistas. Emplea un lenguaje muy sencillo y directo que nos hace cómplices. Los personajes principales están bastante bien dibujados, por el resto pasa por encima sin profundizar demasiado en ninguno y ni falta que hace por el tipo de novela que es. A pesar de la tristeza inicial es un libro lleno de color, ambientado en la cara amable de París, y con unas referencias musicales que me han gustado mucho, a parte de las inevitables recetas, ya que Aurelie es dueña de un restaurante. De todas formas, no se hace muy pesada y las recetas vienen detalladas al final.

En resumen, es un libro fácil de olvidar pero muy apropiado para las solitarias tardes de manta y sofá. Nos ahorramos una visita al videoclub o la desesperante búsqueda de algo que ver en la televisión.
Si tuviera que pensar en el porqué del éxito de esta novela diría que Nicolas Barreau nos cuenta un cuento muy bonito, sin pretensiones y sencillo.

PUNTUACIÓN: 3/5