MARIO VARGAS LLOSA
- Editorial : ALFAGUARA; 001 edición (8 octubre 2019)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 360 páginas
- ISBN-10 : 8420435716
- ISBN-13 : 978-8420435718
MI OPINIÓN
"Tiempos recios" es un testimonio inquietante y crudo sobre la historia de Guatemala y cómo consiguieron frenar su desarrollo.
Todo empieza cuando dos hombres que lo único que tienen en común es su origen judío, Edward L. Bernays y Sam Zemurray se encuentran para resolver un problema empresarial, el de la United Fruit, que preside el segundo y que recurre a Bernays que diseña un complejo plan para iniciar una trama compleja de consecuencias devastadoras. Luego vendrán las conspiraciones internacionales en plena Guerra Fría, traiciones y mucha, mucha gente sin escrúpulos pero llenos de ambición y codicia.
Al lío. El libro se divide en dos partes, Antes y Después. Antes es la novela en sí, la historia que quiere contar, Después es un postizo del que ya hablaremos luego. Un narrador omnisciente es el encargado de contar una historia bastante compleja, con variados puntos de vista, personajes variopintos, escenarios, cambios temporales, idas y venidas y muchísima acción. Los capítulos son en su mayoría breves, no te avisa, cambia de personajes, escenario y fecha sin previo aviso y ya tú solo te las averigües para situarte pero aunque al principio resulta un poco confuso enseguida se acostumbra uno a este tipo de lectura más laboriosa. El estilo es muy directo, a modo de crónica, no tiene adornos, ni apenas figuras literarias, se centra sobre todo en los hechos, que son muchos y tiene que ser complicado ordenarlos debidamente. Apenas hay descripciones de lugares, tiene pocos diálogos y párrafos bastante extensos que hacen que a simple vista resulte un texto que provoque cierto rechazo. Pero no hay nada de aburrido, continuamente están sucediendo cosas y además importantes por lo que también exige un cierto nivel de atención constante, sobre todo es fácil hacerse lío al principio con los personajes y cargos.
Los personajes/personas están descritos desde el punto de vista tanto físico como psicológico con brevedad y cierta mala leche, salvo alguna mujer bella que se escapa y se lleva algún halago por parte del autor. Casi es como si despreciara a todo el mundo, cierto es que hay unos cuantos individuos, en verdad, la mayoría, que uno no querría tener cerca ni en pesadillas pero también alguno se escapa, trata de hacer las cosas bien pero se lleva ciertos descalificativos por parte del creador por su aspecto. Son sus opiniones, sus decisiones y sus obras las que los definen mejor y les dan profundidad y dimensión. Hay de todo en ambos bandos, cada uno de su padre y de su madre, conocidos o no, y eso hace que la novela mantenga el interés del lector todo el tiempo, porque están jugando a un juego muy peligroso, cada uno con sus armas y sus intereses.
La trama es fascinante y aterradora al mismo tiempo. Durante la mayor parte del tiempo he sentido rabia e impotencia. Uno se pregunta constantemente por qué, aunque en el fondo sabe la respuesta, el poder, el dinero. Supongo que si uno sabe ya esta historia, la de los golpes de estado, la conspiración y el derrocamiento de Árbenz que estaba llevando Guatemala por el buen camino, el del desarrollo y la modernización, la democracia, esto le resultará menos novedoso y quizá no le fascine tanto como el que yo, apenas sabía nada y solo le sonaban así como de lejos algunos de los involucrados. De todas formas creo que la forma de contarla la convierte en una auténtico thriller de los que en algunos pasajes te deja con la boca seca y aguantando la respiración.
Para aligerar un poco tanta información, tanto peso histórico introduce una trama y un personaje Martita, que no me terminó de caer bien aunque reconozco que me intrigaba muchísimo, que no queda claro si fue real o no, o cuánto de real hay en lo que cuenta Vargas Llosa en la novela.
Y es aquí donde viene el "Después". En esta parte, el autor se convierte en "personaje", y expone una especie de final alternativo y aclaración que viene a decir algo así como, yo te lo cuento y ahora tú piensa lo que quieras sembrando cierta duda sobre algunas de las cosas que ha contado. Supongo que en parte también se está cubriendo las espaldas.
En definitiva, una historia apasionante muy bien contada que merece la pena conocer. De las que a mí me dan miedo de verdad, al ver lo fácil que es manipular, y convencer a la gente y más ahora, que en mi país vamos a una velocidad estratosférica hacia un analfabetismo funcional y sin Cultura.
PUNTUACIÓN: 4/5