GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
- Editorial : Random House; 001 edición (6 marzo 2024)
- Idioma : Español
- Tapa dura : 120 páginas
- ISBN-10 : 8439743076
- ISBN-13 : 978-8439743071
MI OPINIÓN
"En agosto nos vemos" es un cuento mágico lleno de sensibilidad y luz.
Todos los 16 de agosto, Magdalena viaja sola a la isla en la que está enterrada su madre para llevarle un ramo de gladiolos. Es un día del año que se toma como respiro de su propia vida y sus circunstancias. Hasta que en uno de esos viajes sucede algo que altera ese orden, la espolea y la hace despertar en cierta manera, y replantearse cosas importantes con sus sentimientos en el centro de todo.
Un narrador omnisciente cuenta esta historia de forma lineal y cronológica metiéndose en la piel del personaje principal. Cuando un escritor es tan bueno no suele necesitar hacer experimentos con puntos de vista y estructuras,, y está claro que a este hombre, talento le sobraba. Su estilo es de esos aparentemente sencillos, construye las frases y las enlaza para que el relato suene como una melodía perfecta, como si la primera palabra fuera la ficha del dominó que al caer va tirando todas las demás. A través de las descripciones crea un entorno bucólico en el que caben todos los elementos necesarios que tienen un significado especial. Mima especialmente los gestos y detalles. Con los diálogos, naturales, espontáneos que se dan solo cuando tienen que aportar algo, completa el trazo de los personajes y da sentido a la historia y su mensaje. No hay elementos de realismo mágico, todo es muy terrenal y palpable, aunque magia sí que tiene por su forma de contarlo.
El retrato sentimental que hace de Margdalena en ese momento crucial de su vida es el punto fuerte del relato, cómo la transforma ese suceso en el primer viaje que se narra en el libro, engancha al lector, que termina por sentirse muy cercano a ella, y comprenderla independientemente de que esté de acuerdo con lo que hace o no. El resto de personajes pasan por su vida en momentos muy concretos, por lo que están representados con un par de características fácilmente identificables. Un poco más de desarrollo tiene el marido, del que vamos a saber más cosas pero sin profundizar, creo que por falta de tiempo.
La trama es muy sencilla, centrada sobre todo en lo que pasa en esos viajes a la isla. Es un apoyo, lo que da pie al desarrollo del personaje y sus sentimientos.
Tiene un final justo, llega en el momento en el que lo que venía a contar ya está claro pero da mucha pena despedirse. Es tan agradable de leer, cómo te transporta a ese lugar tan especial que siendo el mismo muestra varias caras según el momento, que sientes que te echan y se despide sin que te des cuenta.
En las últimas páginas han incluido unas notas sobre la edición del libro, que García Márquez tenía pensado que contara con otros cuatro relatos con la misma protagonista, pero se ha quedado así, porque no los pudo terminar.
A este señor hay que leerlo. Puede que no te gusten igual todos sus libros, a mí tampoco, pero inténtalo con algunos. Este sería una buena opción aunque no hay realismo mágico, que es donde se luce en todo su esplendor.
PUNTUACIÓN: 4/5