Mostrando entradas con la etiqueta king. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta king. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Carrie

STEPHEN KING



  • Traductor: Gregorio Vlastelica
  • Páginas: 280
  • Edición: Plaza Janés (octubre 2024)
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 950644739X
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-9506447397
  •                                                                  MI OPINIÓN

 "Carrie" es una novela impactante y brutal en la que ya se ve que el mago de las historias que es. 

Carrie es una adolescente que vive con una madre fanática religiosa a la que no le tiembla la mano a la hora de infringir los castigos más crueles a su hija para expiar sus propios pecados. En el instituto no le va mejor que en casa, es objeto de burlas por parte de sus compañeros porque es demasiado rara, y eso que no saben que la joven tiene poderes telecinéticos. Pero todo tiene un límite y las consecuencias serán tan impredecibles como devastadores.

La novela se divide en tres partes, en la primera se va preparando la movida y empieza a mascarse la tragedia, en la segunda todo salta por los aires y en la tercera nos cuentan qué pasó después. Escrita a modo de crónica, un narrador omnisciente va contando la historia desde varios escenarios siguiendo a los distintos personajes, intercalando varios documentos como textos de libros sobre el tema, informes sobre lo ocurrido provenientes de distintas fuentes o algunas cartas. El estilo es el habitual del señor King, parece de andar por casa porque lo cuenta como lo contaría un colega mientras compartes unas cocacolas. Pero fácil no es, lo primero que consigue es que cosas increíbles tengan toda la credibilidad, según lo lees no tienes duda ni un momento de que eso pasó de esa manera y tiene sentido. Utiliza los recursos amoldándolos a su estilo, tiene un ritmo constante vivo, que te hace pasar página tras página sin encontrar momento para dejarlo. Las descripciones le dan el contexto perfecto al desarrollo tanto a la historia como a los personajes además de llevarnos a un lugar muy concreto en un tiempo que ya se va quedando muy atrás. Los diálogos no solo ayudan a construir el carácter de los personajes sino que también aportan información haciendo avanzar la trama

El autor explica que Carrie es la mezcla de  dos chicas que conoció en la vida real, le sirvieron como base, las mezcló, les echó imaginación, talento y trabajo y ha sacado un personaje perfecto desde el punto de vista literario. Es fácil empatizar con ella desde la primera escena pero no trata solo de dar lástima o despertar compasión sino que genera un interés por su persona que va más allá de lo espectacular que pueda ser su poder telequinético, por cómo va a reaccionar, qué decisiones va a tomar. A algunos les causa sorpresa que siendo hombre haya podido retratar con naturalidad a una chica adolescente de los años 70 pero es lo que tiene ser un buen creador de historias. Otro personaje que me ha gustado mucho es la madre, ni que decir tiene que se merece ir al peor infierno posible, pero me ha parecido muy poderoso y también interesante. El resto funcionan igual de bien, son un grupo de cómplices necesarios para que todo tenga sentido.

La trama es una auténtica diablura, diseñada con precisión, va alternando escenarios y tiempos para hacerla dinámica y que no falte nada que le pueda restar credibilidad. Poco a poco se va generando una tensión que alcanza el máximo en el momento clave. Lo paranormal se da la mano con lo ordinario formando un combo perfecto.

Y después de todo lo que vives durante la lectura, se acerca el momento delicado, el final. Un final perfecto para la  historia, que llega cuando ya todo ha quedado dicho, perfectamente atado y rematado. Solo queda sacarse el sombrero y aplaudir.

Y probablemente muchos dirán que ya han visto la película varias veces y total, es que vas a leerla y ver todo el rato la cara de Sissy Spacek, que ya sabes lo que va a pasar y no tiene gracia. Lo que no tiene gracia es que te pierdas este novelón. En cuanto entras al juego, ya se te ha olvidado todo lo que has visto. Porque estás allí, en ese pueblo de Maine, donde está a punto de pasar algo inolvidable.

PUNTUACIÓN: 5/5

  







lunes, 4 de noviembre de 2024

Si te gusta la oscuridad

STEPHEN KING



  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (13 junio 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 704 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401032768
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401032769

                                                                       MI OPINIÓN

 "Si te gusta la oscuridad" es una colección de buenos o geniales relatos de terror como una caja de bombones en la que vienen solo de los que te gustan. 

Los argumentos son de lo más variopinto, desde dos hombres que una vez vivieron un encuentro extraño con otros seres y a partir de entonces la vida les sonríe, un hombre que sueña con un cadáver enterrado en un lugar recóndito y se mete en un lío al denunciarlo, otro que intenta superar un duelo complicado y se topa con una historia que le revuelve donde unos fantasmas ajenos le atormentan, hasta alguien que se encuentra varias veces en su vida con el Hombre respuesta que responde a esas preguntas cruciales que pueden torcer el destino por el buen o mal camino. Estos son solo cuatro ejemplos, de historias todas diferentes pero con algunos elementos y temas comunes. Todos tienen momentos de gran tensión, algunos de puro terror que van a hacer temblar al más valiente y diferentes niveles de elementos sobrenaturales, a veces apenas sin importancia para la trama mientras que en otros son fundamentales. 

En la mayoría de relatos tira de narrador omnisciente, ese que en los trabajos de Stephen King parece un colega contándote una historia con una cerveza y mucho tiempo al que escuchas embobada. Solo en un par de ellos recurre a la primera persona, la verdad es que no sé por qué, tal vez para que resulte más cercano y fácil de empatizar aunque no le hace falta. El estilo es directo, con ciertos toques de humor sarcásticos sin adornos superfluos pero que utiliza descripciones tan acertadas que le llevan a recrear la atmósfera perfecta y trasladar al lector para que acompañe a los personajes.  Cuando se ocupa de tratar emociones lo hace con el mismo buen tiento. También tiene la habilidad de ir intercalando diálogos cargados de intención con los que consigue retratar el carácter de los personajes, con escenas de acción donde llega a los puntos máximos de tensión sin dejar algunos momentos magníficos de terror. Un terror de todo tipo como las apariciones justicieras, premoniciones, seres extraterrestres, juegos maléficos, científicos locos.

La extensión de los relatos también es muy variada y se va acomodando según exigencias de la historia que cuenta. Algunos tienen apenas una docena, como "El quinto paso", y "La pantalla roja" que tienen un final bestial, sabes que algo va a pasar pero no te lo esperas. Alrededor de 40 páginas tienen muchos de ellos. El que menos me ha gustado es "Los soñadores", un relato de casi de ciencia ficción que no me terminó de convencer del todo. Al igual que "La carretera de Slide Inn" que tiene un fantástico inicio pero que al final se queda en algo demasiado simple

El protagonista es en la mayoría de los casos un hombre ya en la madurez que se encuentra en un apuro inesperado o intentando resolver un asunto de última hora. Lo que no quiere decir que no haya personajes femeninos muy interesantes y determinantes para el desarrollo de la trama. Solo en "El mal sueño de Danny Coughlin", que tiene algo más de 200 páginas, el protagonista es un adulto joven. Este es uno de mis relatos favoritos, de los que bien podrían ser una novela independientemente. Y en "Willie el Friki" donde el niño es el que lleva el peso de la historia junto con su abuelo, otro de los clásicos de King, niño y anciano que conectan y tiran solos. Pero en todos los relatos lo que te encuentras son algunos personajes excepcionales, con traumas, dobleces, mucho sentimiento y carácter muy marcado y singular, todos muy bien acompañados de otros secundarios imprescindibles para que tenga sentido.

Los finales son redondos. Siempre explica todo lo que plantea bien de forma real o fantástica, pero como yo con este hombre me creo todo lo que me dice, me parece perfecto. Ya no tan perfecto es cierta ambigüedad que deja en alguno, pero solo lo hace en un par de casos que no molestan demasiado.  

Y las dos joyas me las dejo para el final. "Las serpientes cascabel" y "El hombre Respuesta". Tienen en común que las dos son perfectas. La primera es un fantástico cuento de terror que te engancha de principio a fin y la otra, es la historia de una vida con la que a pesar de que no tendrás nada en común es fácil identificarse, porque las inquietudes del personaje principal son las que tenemos todos de alguna manera. Solo por estas dos, ya merece la pena leerse el libro entero y sentirse afortunado y agradecido de que este hombre siga contándonos historias.

PUNTUACIÓN: 5/5

 



lunes, 21 de octubre de 2024

El misterio de Salem´s Lot

   STEPHEN KING         

                              

                 

  

  • Traductora: Marta Gustavino
  • Editorial ‏ : ‎ DEBOLSILLO; 001 edición (7 octubre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Libro de bolsillo ‏ : ‎ 528 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8466357343
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8466357340

                                                                      MI OPINIÓN

 "El misterio de Salem´s Lot" es una genialidad, brutal y aterradora. 

Ben es un escritor que vuelve al pueblo en el que pasó unos años de su infancia, Sale m´s Lot, un pueblo sin nada especial, solo una casa en la colina, la casa de los Marsten en la que tuvo lugar un suceso terrible que dejó marcado al pueblo y al niño que entonces era Ben. Al mismo tiempo llegan para instalarse, los compradores de la casa, Barlow y Streaker. Dos extraños que no van a traer nada bueno, la tranquila vida del pueblo tiene sus horas contadas.

Antes de empezar la fiesta tengo que decir una cosa. Tirón de orejas para la editorial que después de tantas ediciones y reimpresiones no ha tenido la voluntad de darle un repasito y la ha dejado con bastantes errores, faltan o sobran algunos signos, y la traducción a veces es un poco regulera. 

Un prólogo y un epílogo acompañan esta historia que cae en manos de un narrador omnisciente. Dividida en tres partes, cada una de ellas consta de largos capítulos que llevan como título el nombre de uno de los personajes principales o Solar (traducción de Lot), a su vez, estos van subdivididos en otros muy cortos y numerados. La historia es lineal y sigue un orden cronológico salvo la narración de hechos del pasado que son necesarios para saber por donde llega el agua al molino y que una historia que de primeras sería increíble tenga la máxima credibilidad. Y nada de bienquedismos ni correcciones políticas, estamos en 1975 y se hablaba como se hablaba, y se hacían las cosas como se hacían, y sí, hay mucho lenguaje soez, y pasan muchas cosas que hoy en día muchos escritores no se atreverían a escribir, y tampoco las editoriales querrían publicar. Es una novela escrita desde la libertad absoluta de un creador con un talento que es de otra galaxia. 

El estilo del autor es el suyo, el estilo Stephen King y que nadie más sabe hacer igual de bien que él, contando las historias como si fuera un colega que ha quedado contigo en un bar. Un lenguaje directo, sin adornos, con el que consigue enganchar al lector con página y media, como mucho dos a los más reticentes que no se quieren dejar llevar. Describe con mucha habilidad y en pocas frases, solo las necesarias, el lugar, que es viejo conocido para sus seguidores, el pequeño pueblo del este en el estado de Maine, con el paisaje y la fauna habituales. Deja en manos de sus personajes y los diálogos gran parte de la historia, no quiere contarnos nada que puedan contar ellos, pero cuando es necesario toma el mando y narra unas escenas tan vívidas y potentes que pueden causar mucho miedo a los más aprensivos, inquietud y tensión para todos los demás. Logra crear la atmósfera ideal para que se te olvide que estás leyendo algo que ha salido de la portentosa imaginación de este hombre, y tengas la sensación de que todo eso ha ocurrido de verdad en alguna parte. 

Los personajes. Muchos de ellos son del grupo de sospechosos habituales en las novelas de King, el profesor de literatura, el del bar, el escritor, el niño marginado que es inteligente y adorable, el villano embaucador que de tonto no tiene un pelo, los pobres diablos que andan traficando a su manera, la chica mona también inteligente y con ganas de salir del pueblo... Pero son todos diferentes, aunque tengan esos puntos en común con los de otras historias, cada uno tiene sus peculiaridades, su carácter. Se retratan sobre todo por lo que dicen y por supuesto por lo que hacen, sus obras les delatan, y también la mochila que arrastra cada uno. Todo eso junto, gloria, porque es buena parte del secreto del éxito. 

La trama es una auténtica diablura. Tiene elementos comunes y hace un pequeño homenaje a otras grandes novelas del género pero tiene sus propias reglas del juego. Es un no parar de sucesos, de obstáculos por resolver, giros dramáticos y terroríficos, todo perfectamente encajado. 

Llegas exhausto al final. Un final que tiene un último enfrentamiento a la altura de lo que pedía todo lo anterior. Me hubiera gustado que cerrara más contundentemente alguna cosa, pero esto ya es pedir por pedir, porque la verdad es que no se podía haber terminado de otra manera mejor. Aviso importante, cuando te falten más o menos 120 páginas, asegúrate de que tienes tiempo para leerlas de una tirada, porque es imposible cortarlo en ningún momento.

No sé cuántos premios literarios tiene Stephen King pero no son suficientes.

PUNTUACIÓN: 5/5

 




lunes, 23 de octubre de 2023

Holly

STEPHEN KING



  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (21 septiembre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 624 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401031117
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401031113

                                                                 MI OPINIÓN

 "Holly" es una macabra historia en torno a un muy desagradable misterio en el que brillan los personajes pero la trama se cae

Holly, que sigue manteniendo en pie su agencia de detectives Finder Keepers, recibe la llamada de Penny, una mujer atormentada por la desaparición de su hija Bonnie. La policía tiene más cosas que hacer y la madre sabe que el tiempo es vital. Holly se pone en marcha para descubrir que detrás se esconde un terrible caso de asesino en serie que hace sufrir lo indecible a sus víctimas en aras de un cruento y asqueroso objetivo. 

Un narrador omnisciente que comparte toda la información con el lector para estructurar la historia en dos líneas temporales indicando al inicio de cada capítulo la fecha. Lo mejor del libro sin duda es la forma de contar historias de King, a través de un estilo directo, que se fija en determinados detalles que le dan autenticidad a la escena y las descripciones que permiten ver lo que está sucediendo todo el tiempo. Sumado a unos personajes que en pocas líneas se hacen con la simpatía o la aversión más absoluta del lector. Si ya has leído el resto de la trilogía, es muy probable que Holly sea de tus favoritos de esa saga, y si no, pues caerás con esta. No me parece necesario haber leído las anteriores, apenas hay referencias en ella y la historia principal no tiene nada que ver. Sí los personajes, además de Holly, están Jerome y Barbara, y Pete, ayudantes que están metidos en otros asuntos y que al final ayudan en el caso y su socio fuera de combate por culpa del covid.

Lo que más me ha gustado del libro es una parte de la investigación y el drama personal. El lector sabe quién es el asesino desde el principio y el método. Sin embargo, la pobre Holly va dando palos de ciego porque sabe entre poco y nada y las pistas son escasas cuando no inútiles. Lo que al principio es estimulante, hacia la mitad empieza a aburrir y no te queda más que esperar a que de alguna manera pueda juntar las piezas. 

El terror viene de la mano de comprobar que la maldad humana y la extrema crueldad no conocen límite. Pero no hay nada paranormal ni sobrenatural por lo que una vez más tengo que decir que a King, esto no le pega. Es que aquí no hace magia, se vale de su talento para crear historias, hilarlas bien, dar vida a los personajes pero todo el tiempo tienes la sensación de que no es lo suyo y que está bien, pero se le queda corto. En novela negra es un escritor bueno sin más, que no sería poco si no fuera porque sabemos que en otro género es una bestia parda.

Hacia el final hay unos capítulos magistrales en los que sale el mejor King y te da hasta algún escalofrío. Es como si dijera, venga va, voy a ponerme a escribir. Y un encuentro entre dos personajes que va directa al corazón. Sin embargo termina hacia abajo, la novela se apaga sola. 

PUNTUACIÓN: 2,5/5





lunes, 2 de octubre de 2023

Elevación

  STEPHEN KING




  • Traductor: José Óscar Hernández Sendin
  • Editorial ‏ : ‎ SUMA; 001 edición (7 noviembre 2019)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 176 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8491293264
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8491293262

 

                                                                MI OPINIÓN

 "Elevación" es una pequeña gran historia que va directa al corazoncito de cualquier lector, sea fan de Stephen King o no.

Podía ahorraros tiempo y también a mí y terminar aquí ya esta reseña diciendo que vayáis a donde sea menester (librería, biblioteca, casa de amigo...) y consigáis este libro porque lo tenéis que leer y punto. Pero siempre hay gente muy tozuda que quiere saber por qué, así que haré el esfuerzo.

Scott pesa cada vez menos pero físicamente sigue teniendo el mismo volumen, además da igual lo que se ponga, pesa lo mismo con un montón de ropa encima que sin ella. Decide recurrir a su viejo amigo el doctor Ellis. Mientras tanto tiene otro pequeño y mundano problemilla, los perros de sus vecinas han elegido su césped para descargar. Todo esto va a transformarse en una hermosa metáfora sobre algo que tenéis que descubrir, porque soy buena persona y no os voy a chafar el misterio.

Un narrador omnisciente, 6 capítulos y nada de trucos ni experimentos con líneas argumentales, tiempos y espacios. Stephen King no necesita nada de eso para montar una buena historia, meterte en el ambiente de su pueblo particular, Castle Rock, y que seas como uno más de la familia de personajes que sufren los aprietos en los que siempre los pone. Si alguna vez consigo ir a Maine y a alguno de los pueblos que lo inspiran, creo que tendré esa sensación de "yo ya he estado aquí". De estilo directo, con los detalles necesarios y algunas metáforas muy contundentes, deteniéndose lo justo en descripciones, crea su particular universo y no tienes ningún problema para visualizarlo.

Y ahí es donde viven sus personajes. Una vez más ha conseguido que empatice con algunos, me confunda con otros, y en ningún caso deja indiferente. Todos los que están, están por algo. Es una novela en la que no sobra absolutamente nada. Se apoya mucho en los diálogos y estos ayudan también a conocer el carácter, la personalidad y la actitud de los personajes. 

El tema es la gracia del relato. Descubrir de lo que quiere hablar es la forma de entender el misterio de lo que le está ocurriendo a Scott. También están sus elementos habituales, las minorías discriminadas, en este caso las chicas, una pareja de lesbianas casadas que algunos de los habitantes más cerriles del pueblo no terminan de aceptar, y algún que otro dardo que le tira a los republicanos.

Aunque es una novela corta, más íntima y sentimental que lo que era habitual en él, no faltan pasajes en los que la tensión va a ser máxima y consigue pegarte a sus páginas, sin poder dejar de leer. Esa brevedad es lo único que puedo poner como punto un poco débil, podría haber desarrollado más a los personajes, contar más cosas y darle tiempo a una de las relaciones que va a ser crucial. 

El final es una auténtica maravilla. Aviso que hay que ir preparados porque aprieta, y mucho. Pero merece la pena y cuando lo terminas te das cuenta de lo grande que era esta historia que vino sin hacer ruido.

PUNTUACIÓN: 4,75/5




lunes, 24 de octubre de 2022

Cuento de hadas

STEPHEN KING

 


  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (22 septiembre 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 856 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401027713
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401027710

  

                                                                  MI OPINIÓN 

"Cuento de hadas" es la historia perfecta que nunca quieres terminar de leer. 

Charlie es solo un adolescente huérfano de madre que hace un pacto con Dios, y tiene que cumplir. Para hacerlo se obliga a cuidar del anciano Horward que vive en la casa de Psicosis, situada en la parte alta de la calle en una aldea de Illinois. El anciano guarda un secreto tan asombroso como terrible. Por culpa o gracias a esa promesa que hizo y por el amor a Radar, se verá envuelto en una historia llena de magia, un mundo oscuro asombroso e inquietante que se oculta al otro lado. 

Que Stephen King es mi contador de historias favorito lo saben todos los que pasan habitualmente por aquí. Si eres nuevo, no te preocupes, no me cansaré nunca de contar por qué. Ahora tengo yo un problema, porque siempre que me preguntaban por mi libro favorito la respuesta me salía sola, sin pensarlo siquiera, 22/11/63, siempre pensé que había tocado techo con esa super novela, pero ahora ha salido con este "Cuento de hadas" que está a la altura, a veces incluso un paso por delante del otro, pero al final he llegado a la conclusión de que no tengo que cavilar más, me quedo con los dos. 

Charlie comienza a narrar la historia siendo ya un adulto, es consciente de que lo que va a contar es increíble pero lo hace tan bien que todo tiene sentido, mientras lees estás convencido de que todo eso puede pasar, en ese mundo, sí, pero ese mundo se convierte en la realidad de los ratos de lectura. Tiene un poder de convicción, de dotar de vida lo que está impreso en un papel y pueden ser solo palabras, fuera de lo normal. Cuando ser repartió el talento literario, King estaba el primero de la fila y cogió todo el que quiso. Tiene un ritmo constante y muy dinámico, haciendo pasar al lector por todas las emociones posibles a distintos grados de intensidad. Utiliza un lenguaje directo, muy claro, llama las cosas por su nombre. Sabe administrar la información y ofrecer los datos necesarios para que ese mundo extraordinario y loco que crea sea posible. 

La edición tiene cierto aire a cuento clásico. Cada capítulo empieza con varios títulos que hacen referencia a lo que va a suceder y una ilustración que también recuerda a los libros de misterio de antaño. La estructura de la narración respeta las pautas del género, igual que están presentes los elementos típicos de estas historias. Villanos, pruebas que el héroe tiene que superar, elementos mágicos y maldiciones

Los personajes son magníficos. No solo Charlie que encima está en una edad muy complicada, también el resto de personajes, el viejo Bowditch, el padre de Charlie, más todos los que aparecen en el otro mundo están perfectamente desarrollados y consiguen la empatía o el rechazo del lector lo que a veces no es fácil, porque todos tienen aunque sea una pequeña luz, de ahí que sean complejos pero también por eso funcionan perfectamente. 

La trama puede sonarnos a otras historias conocidas. Hay un claro homenaje a algunos grandes clásicos así como también se mencionan varias películas. Pero el libro tiene entidad propia. Nos va a tocar sufrir, emocionarnos y sentir ternura hacia los personajes en la primera parte. Cierto es que la movida gorda empieza cuando ya van más de 200 páginas pero todo lo que nos cuenta está muy bien contado y además es necesario para entender lo que va a pasar después, comprometerse con el libro y que te importe, lo que me parece vital tratándose de un libro de 850 páginas. 

No voy a negar que en la última parte sale ese lado gore y un poco repugnante que King no se resiste a poner en sus obras, pero ya contamos con eso, algo nos tendremos que sacrificar, digo yo. Pero toda la historia está llena de momentos inolvidables, encuentros fascinantes y  aventuras fantásticas provocadas por el amor, la amistad, la codicia y la magia.

Y el final es perfecto. La historia se termina en el momento justo en el que tiene que hacerlo. Y que un tocho como este te dé pena terminarlo dice mucho a su favor. Es el libro perfecto si no has leído nada de King, si no te gusta King te hará cambiar de opinión, y si ya eras un incondicional, estás de enhorabuena.

PUNTUACIÓN: 5/5




lunes, 17 de octubre de 2022

La larga marcha

 STEPHEN KING



  • Editorial ‏ : ‎ DEBOLSILLO; 006 edición (1 julio 2017)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Libro de bolsillo ‏ : ‎ 352 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8497930010
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8497930017

                                                             MI OPINIÓN

"La larga marcha" es una historia cruel y agotadora de un King que se guarda para sí la magia.

Hay una competición bárbara convertida además en espectáculo de masas, una marcha en la que participan 100 menores, que irán cayendo literalmente hasta que quede solo uno. Garrity, McVries y Stebbins son los personajes que vamos a seguir en este tirón de orejas que Stephen King ha querido dar a la sociedad. 

Un narrador omnisciente es el encargado de relatar esta barbarie. La novela se divide en varias partes que corresponden a distintos momentos de la Marcha. El estilo es el típico de King, directo, llamando a las cosas por su nombre, poca por no decir ninguna sutileza y una gran habilidad para con pocas palabras crear una escena, una atmósfera agobiante y agotadora que reflejan lo que viven los personajes y que se traslada al lector que va a sentir el cansancio, el horror y tanto empatía y simpatía con unos y odio con otros personajes. Para que esta trama tenga sentido la sitúa en el contexto de una distopía que no desarrolla del todo, simplemente deja algunos datos suficientes para entender que en el mundo real, quizás todavía nos quedan opciones y no llegamos a esos extremos. 

Pero falta lo mejor de King. Durante una parte de la novela conservé la esperanza de que le diera la vuelta con su toque maestro, pero no ha querido. La historia funciona, tiene sentido y abre muchos interrogantes que va contestando poco a poco a lo largo de la narración. Hace reflexionar, hasta dónde pueden llegar los verdaderos monstruos humanos que son los que provocan el terror aquí. Y cómo podemos o no acostumbrarnos a ciertas cosas. Hasta aquí todo bien pero claro, a mí, me ha decepcionado en ese sentido. Es una buena novela que podría haber escrito cualquier buen escritor de thrillers, pero no es una de esas que solo King sabe escribir. Y cuando uno no da de sí todo lo mejor que tiene, pues el resultado queda así, como a medias. 

Lo mejor sin duda ha sido la compañía que he tenido leyendo este libro, una tradición veraniega que merece la pena mantener aunque este año no hayamos acertado mucho.

PUNTUACIÓN: 3/5





lunes, 6 de septiembre de 2021

Después

STEPHEN KING



  • Traductores: José Óscar Hernández Sendín y Ana Isabel Sánchez Díez
  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (10 junio 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 248 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401027128
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401027123


                                                                    MI OPINIÓN 

"Después" es un relato largo que sirve de entretenimiento con algunos sorprendentes  golpes de efecto y un par de buenos personajes.

Tiene un don/putada y es que a veces ve muertos, pero no solo eso, sino que encima puede hablar con ellos. Esto sirve para que Liz, policía y pareja de su madre se aproveche de él con buenas y malas maneras, el profesor Burkett, será de gran ayuda cuando el muchacho esté en un buen aprieto por culpa de malas compañías paranormales.

Stephen King no sabe escribir mal pero esta historia, que recuerda a otras, me ha sabido a poco. Es como la hermana pequeña de otras de sus novelas, una especie de ejercicio de redacción con el que seguro que el mejor cuenta cuentos se lo ha pasado en grande pero a la que le falta algo. No sé  el qué,  si lo supiera la escribiría yo.

Es Jamie, el encargado de contar su propia historia, por lo que se va a ganar la simpatía y empatía desde el principio. Lo hace con el estilo habitual de King, lenguaje directo, de tú a tú, sin ahorrar detalles de ningún tipo. Mantiene un ritmo ligero y constante que ayuda a atrapar al lector desde las primeras páginas. No faltan los momentos álgidos de tensión máxima, suspense y aunque sepas que todo va a salir más o menos bien, a Jamie, el autor no le ahorra penas y aprietos. Qué le gusta a King acorralar a sus personajes y ver qué pasa.

Lo que pasa es lo interesante porque hay un elemento sorpresa muy bien aprovechado aunque reconozco que la trama sigue un  esquema demasiado sencillo y previsible en general. También el muchacho nos deja ciertas reflexiones sobre la vida que pueden resultar interesantes.

En definitiva, un libro para pasar un buen rato. Y que no da miedo aunque sea una historia de terror pero mantiene la tensión.

PUNTUACIÓN: 3/5

lunes, 4 de enero de 2021

La sangre manda

STEPHEN KING



  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial : PLAZA & JANES; 001 edición (2 julio 2020)
  • Idioma: : Español
  • Tapa dura : 464 páginas
  • ISBN-10 : 8401024757
  • ISBN-13 : 978-8401024757

                                                                  MI OPINIÓN

"La sangre manda" son cuatro historias extraordinarias basadas en personas y sucesos ordinarios con el toque extraño, sobrenatural y mágico del rey de los cuentos, Stephen King.

Empezar un año apostando sobre seguro es una buena manera de empezar, existe un pequeño riesgo, mínimo, de que la cosa decepcione, pero una vez más, este autor ha cumplido y no ha fallado.

Tenemos cuatro relatos, quizás se podrían considerar novelas cortas. Cada uno con un tema diferente, un propósito, pero en todos están presentes los elementos inconfundibles del autor y sus señas de identidad, no falta la relación entrañable entre un chico y un adulto solitario que se convierte en un amigo, el profesor de literatura y escritor en crisis, las calles de los pequeños pueblos y ciudades de Maine, los objetos mágicos tanto buenos como malos, esa vida cotidiana que tan bien sabe explicar y que poco a poco se va convirtiendo en una historia especial.

Su estilo es el de siempre, el de colega que se sienta a tu lado a contarte una historia, que te implica y te agarra de forma que no te das cuenta ni de cuánto tiempo ha transcurrido porque enseguida dejas de estar sentado en tu sillón favorito, y todo lo que te rodea ha desaparecido, tú estás acompañando a los personajes, sufriendo y expectante a ver cómo resuelven el entuerto en el que el autor los ha metido.

Puede parecer una forma de narrar demasiado sencilla pero no será tan fácil cuando Stephen King solo hay uno y nadie es capaz de crear esos personajes que te ganan por la mano o consiguen que los odies como él lo hace. Los diálogos te acercan más a ellos y además hacen avanzar la historia. Las descripciones hacen cobrar vida a la historia, percibirla con todos los sentidos.

Las tramas de cada uno de los relatos, salvo una, no son excesivamente originales pero él se las ingenia para que parezcan diferentes y no te dé la impresión de que eso ya lo has leído muchas veces y solo se ha molestado en cambiar nombres, King los dota de vida, le echa a la trama todo su talento y le sale una historia nueva. Los buenos autores lo hacen, recurren siempre a unos pocos temas pero son capaces de darles una vuelta más cada vez, verlos desde otra perspectiva y hacer que sean totalmente nuevos. 

De las cuatro historias que componen este libro no sabría elegir, de todas ha habido cosas que me han gustado mucho y las ha hecho especiales. Tengo que decir que la primera, "El teléfono del señor Harrigan" es el que tiene los personajes que más me han hecho empatizar, en especial Craig que comienza siendo un niño, y referencias literarias a tener en cuenta y que siempre es un plus para los lectores. 

"La vida de Chuck", el más original de los cuatro y el que menos se parece a lo que hace, contienen una escena de esas inolvidables.  Una visión del sentido de la vida y de lo que somos un poco particular.

El que da título al libro, "La sangre manda" tiene mi personaje de King favorito de todos los tiempos, Holly, a la que conocimos en la trilogía de Mr. Mercedes y a la que ya recuperó en "El visitante". Tengo que decir que aunque no es imprescindible, sería conveniente haber leído "El visitante" para entenderlo en toda su magnitud, porque hay muchas referencias y deriva directamente de él. Un auténtico thriller de poner los pelos de punta en varias ocasiones.

Para cerrarlo, nos encontramos con Drew, en "La rata", profesor de literatura que se toma un año sabático para conseguir escribir por fin una buena novela. Una historia oscura que gira en torno a la creación literaria. Para mí la mejor ambientación.

Todos ellos tienen un final contundente, alguno más ambiguo que otro pero con una frase final lapidaria, como el tiro de gracia.

Una buena opción para conocer a este autor que para mí es imprescindible o para amenizar la espera de su siguiente novela.

PUNTUACIÓN: 4/5



lunes, 25 de mayo de 2020

El instituto

STEPHEN KING


  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Tapa dura: 624 páginas
  • Editor: PLAZA & JANES; Edición: 001 (12 de septiembre de 2019)
  • Colección: Éxitos
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8401022355
  • ISBN-13: 978-8401022357
                                                                   MI OPINIÓN
"El instituto" es una aventura alucinante en la que no falta ninguno de los elementos de la magia King.

Una institución macabra en la que hay niños secuestrados por tener ciertas aptitudes y dones como la telequinesia, la telepatía y un factor especial que los hace valiosos y útiles para una misión muy particular y un hombre que no tiene demasiado que perder en la vida y toma decisiones aleatorias que se convertirá en la clave para resolver el entuerto.

No hay tiempo que perder, la cosa se pone seria casi desde el principio. Aunque empezamos conociendo a Tim, en una parte en la que los lectores impacientes pueden aburrirse y que a mí me gusta  muchísimo, enseguida empieza a rodar. El lenguaje directo y callejero del autor nos mete desde el principio en el libro, me gusta esa inmediatez y me gusta que me cuente todo, porque es la manera de que te resulte familiar y te importe para que quieras pasar la página. Y además me fascina su capacidad de crear realidades y vidas aparentemente feas e insulsas dándoles cierta belleza, y de dar vida a personajes reales del día a día, es quizás la forma en que consigue que te impliques en la historia.

Un narrador omnisciente para una trama que sigue un curso lineal aunque va abriendo varias tramas, en ningún momento se pierde el orden ni hay confusión posible, la historia es lo bastante buena de por sí como para necesitar de argucias con estructuras raras. El libro se divide en grandes capítulos cada uno con su título que contienen capítulos más pequeños.

Hay muchos diálogos y sobre todo acción. La trama es la reina de la novela, una trama de ciencia ficción con cierto aire a "Stranger things", con toques paranormales y el peor de los terrores, la ilimitada maldad humana. A mí este hombre me podría convencer de que los cerdos vuelan si quisiera, creo que nunca podría saber si me está mintiendo, no sé si será consciente de ese poder, pero se le ve buena gente así que no creo que lo vaya a malgastar y de momento parece que va a seguir regalándonos aventuras como esta. Hacer creíble esta historia, atar todos los cabos y tapar todos los agujeros es un trabajo duro y complicado pero lo hace muy bien, la de vueltas que le dará para que no se le escape nada.

No se detiene en describir a los personajes demasiado, los muestra a través de las acciones y los diálogos, me gusta esa forma de presentarlos, porque además consigue generar amor y odio según corresponda en cada caso. Con El instituto y el pueblo se demora pero de forma necesaria para dar sentido y poner bases sólidas para lo que se va a liar.

Y de las 800 millones de cosas que me gustan de King, una de ellas es los finales. Es que este hombre tiene la fórmula secreta para hacerlos perfectos que dan ganas de ponerse de pie y aplaudir. Nunca falla con eso, siempre sabe encontrar la forma de poner el punto final en el momento y la forma adecuada, redondeando la historia.

Siempre que leo una novela de King tengo la sensación de que estoy con un amigo que me cuenta una historia de gente que los dos conocemos. En plan "¿te acuerdas de ...,? pues me he enterado de que...," y se te pasan las horas sin que te des cuenta de que se hace tarde y la coca cola se ha recalentado.

PUNTUACIÓN: 5/5

Ánimo y prudencia, no tendría gracia estropearlo todo ahora.



lunes, 30 de septiembre de 2019

Cementerio de animales

STEPHEN KING



  • Traductora: ¿en serio había una?
  • Tapa blanda: 488 páginas
  • Editor: DEBOLSILLO (28 de marzo de 2014)
  • Colección: BEST SELLER
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8497930991
  • ISBN-13: 978-8497930994

                                                             MI OPINIÓN

"Cementerio de animales" es una obra maestra del TERROR.

Louise Creed llega con su familia (parienta y dos churumbeles) a Ludlow, un pueblo tranquilo donde va a vivir en una casa muy chula cerca de una carretera por donde transitan camiones de gran tonelaje con una parcela muy peculiar que contiene un Cementerio de mascotas y algo más que le quitará el sueño y casi hasta la vida a más de uno. Es que las señales estaban todas. También tiene un vecino, Judd, muy majo y hospitalario con el que compartirá cervezas, leyendas y hará cosas con consecuencias imprevisibles. Lou es médico, y Rachel, su mujer, tiene un trauma y ambos lidian con la muerte de manera peculiar.

A veces cuando lees a King te dan hasta ganas de llorar de lo bien que lo hace. Un narrador omnisciente, en tercera persona, la fórmula más sencilla del mundo. Tres partes con su título correspondiente. El lenguaje de andar por casa pero que no suena a simple. Una historia que sigue un curso lineal con las visitas al pasado necesarias a través de recuerdos contados en confesión al lado de una cerveza o entre sábanas le basta y le sobra para coger al lector de la mano y embarcarlo en una aventura inolvidable y hacerlo sentir parte de la historia y no un simple observador,  cuando a King le da por escribir así, te convierte en su amigo.

Y con ese lenguaje tan fácil de comprender y su habilidad para escoger las palabras adecuadas crea una atmósfera que atrapa, que se hace real y que es la base ideal para una trama a la que no se le puede poner ni un pero, no hay agujeros, no hay tiempos muertos. Maneja la intensidad a su antojo, momentos casi idílicos y otros más tranquilos pero en los que el ritmo no decae, no hay relleno, todo lo que está tiene que estar y no falta nada. Y en esa atmósfera y esa trama son las que dan auténtico miedo en muchas ocasiones. La trama es única pero las historias que la componen, como piezas de un puzzle, son relatos de terror en sí mismas. Por supuesto que hay tema paranormal y fantástico, el cementerio de mascotas y el otro cementerio dan muchísimo juego sin caer en tópicos y además el tema principal es la muerte.

Y pese a que la trama es el corazón de la novela los personajes no se quedan atrás. Puede que tengan algún rasgo arquetípico pero son únicos, muy complejos y están retratados con mucho cuidado para que no dejen de ser reales en ningún momento. A tener en cuenta los diálogos entre Louis y Judd acerca del la muerte y el dolor. Tengo que admitir que por ir como iba la novela hasta me ha sorprendido su profundidad, la parte dramática está tan bien trabajada como la otra.

Tengo una queja y una denuncia. La queja es para King, que nos roba algo al final, que no lo redondea como a mí me hubiera gustado y me falta un capítulo. No es que esté mal, es que a mí así no me gusta. Queda abierto a interpretaciones varias y me apuesto lo que sea a que lo ha cortado y que él sabía la respuesta a los interrogantes que quedan. Y eso me ha dado rabia. Aunque no le baja la nota al libro ni la sensación de haber leído el mejor libro de terror posible.

Y la denuncia, tirón de orejas y algo más se la lleva la traducción y la edición. Es que google traductor no lo hubiera hecho tan mal. Palabras que no tienen sentido, traducciones de frases y expresiones que se han hecho en plan literal, seguro, y fallos gramaticales que claman al cielo, por no hablar de las faltas de ortografía. Encima a veces se acumulan y hay varios en alguna página. En los momentos chungos no sé si estaba tan metida en la historia que no me di cuenta o que hay menos. Es que ni así se han conseguido cargar un libro espectacular.
Señores de Plaza y Janés, hagan el favor. Revisen esto, porque es para cerrarles la editorial.

En conclusión, es un libro alucinante, muy buena historia y que no me vengan a decir que si esto no es literatura, porque literatura es hacer arte escribiendo y eso es lo que hay, otra cosa es que guste o no. Si te dan miedo los libros de miedo, súperalo o huye. Porque a mí que no me dan miedo tengo que decir que sí me ha dado, que se pasan ratos verdaderamente angustiosos. El libro ideal para pasar un buen mal rato.

PUNTUACIÓN: 5/5


lunes, 16 de septiembre de 2019

It

STEPHEN KING


  • Traductora: Edith Zilli
  • Tapa blanda: 1504 páginas
  • Editor: DEBOLSILLO; Edición: 001 (25 de febrero de 2016)
  • Colección: BEST SELLER
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8497593790
  • ISBN-13: 978-8497593793
                                                                          MI OPINIÓN
"It" es un festival de imaginación, creatividad, aventuras y emociones con sobredosis de violencia.

Siete amigos mal llamados "Perdedores" aunque mala suerte tienen para aburrir, viven en Derry, un pueblo maldito en el que cada 27 años suceden crímenes horribles provocados por el mismísimo diablo que toma forma de sus miedos. Su misión, acabar con esa maldición.

Dicen por ahí que cuando haces reseñas no tienes que contar nada personal, que te limites a hablar del libro y yo digo que podemos contar lo que nos dé la gana y que esos consejeros bien podrían limitarse a buscarse una vida. Pues bien, hay un puñado de personas por el mundo que  me hacen saltarme mis normas, como Tarantino que me hace ver pelis gores y violentas, Némirovsky que me lleva de guerra. Solo el maestro Stephen King podría hacerme leer un libraco de 1500 páginas, en el que hay maltrato infantil y violencia en cantidades industriales con todo lujo de detalles. Pero es que el esfuerzo vale muchísimo la pena.

La estructura del libro es un tanto caótica al principio, y después también pero te acostumbras y se le coge el tranquillo a los saltos temporales y el cambio de la primera a la tercera persona aunque el narrador es siempre el mismo y la edición. Se divide en varios interludios, que normalmente se llamarían partes, pero a King le mola enredar. Esos interludios tienen también sus divisiones internas cada una con un título y dentro capítulos relativamente cortos. El libro en sí, una vez que entiendes esta mecánica es fácil de leer. Parece que sale de las páginas una mano para agarrarte de la camiseta y te dice: siéntate que te voy a contar una historia. Y ahí te quedas, pasando páginas como una loca inmersa en la historia.

El estilo es el propio del autor, un lenguaje de andar por casa, sencillo y directo, solo faltaba que después de todo lo que lía se pusiera a jugar con dobles significados y demás. Queda muy claro todo lo que pasa, lo dibuja perfectamente, y no te queda ninguna duda de nada. Ves Derry como si fuera tu propia ciudad y  si un día la visitaras de verdad tendrías la sensación de que vuelves a un lugar en el que ya has estado. Pero lo hace de forma muy amena, a pesar de todos los detalles que da, no sobra ninguno ni cansa.

El libro está lleno de tramas. Todas tienen su punto, y sí, son los temas habituales de King pero siempre los cuenta de forma diferente y ahí creo que es donde tira de una cosa que se llama talento. La trama principal se construye a partir de las otras y todas relacionadas. En ella es donde está el terror fantástico, el que en cierta forma a mí me gusta menos porque el payaso Pennywise se pone asquerosito y claro, como de eso también tenemos detalles pues cuesta un poco. En los otros hay terror pero del auténtico, ese que hay cuando se cierra la puerta y las víctimas se quedan a solas con él. Los temas tratados son el acoso escolar, la violencia en casi todas sus formas y con unos niveles de crueldad que a veces me ha costado seguir, las familias disfuncionales, el racismo pero por encima de todos, uno que le da sentido a toda la historia, la amistad. 
Hay dos líneas temporales, una en 1958 y otra 1986, me han gustado muchísimo las dos, y además están muy bien descritas, es casi como si vieras postales y fotografías. Y no sé a vosotros, pero a mí me encantan estas aventuras donde los personajes están metidos en un buen brete y no tienen móvil ni google para salir del atolladero.

Los personajes responden a determinados arquetipos, pero eso es la base y a partir de ahí crea unos seres a veces entrañables, otras odiosos pero nunca indiferentes y siempre interesantes. Los chicos del club son mis favoritos, y si tuviera que elegir uno me quedo con Ben. La verdad es que rara vez siento fascinación por los villanos aunque reconozco que algunos son creaciones perfectas, y no, aquí tampoco ha sido el caso, les tenía bastante manía y mucho odio.

Por supuesto lo que menos me ha gustado son las detalladas escenas violentas, es que se dan unas palizas de muerte y asesinatos con un sadismo extremo.

Según iba leyendo tuve la impresión de que Stephen King escribió esta novela como si pensara que se iba a dormir y no se iba a despertar nunca más y entonces tenía que contar absolutamente todo lo que tenía en la cabeza y desarrollar todas las ideas. Si no has leído nada de King, puedes leer esto y ya te pones al día. Eso sí, le agradezco en lo más profundo que no hiciera trilogía, sagas ni cosas de esas que tan de mal humor me ponen. Así, todo junto de una vez es perfecto. Y para compensar toda esa maldad y crueldad que hay a lo largo de toda la novela nos deja un final inolvidable y precioso.

PUNTUACIÓN: 4,5/5

lunes, 10 de junio de 2019

El visitante

STEPHEN KING


  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Tapa dura: 592 páginas
  • Editor: PLAZA & JANES; Edición: 1 (4 de octubre de 2018)
  • Colección: EXITOS
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8401021197
  • ISBN-13: 978-8401021190


                                                           MI OPINIÓN
"El visitante" es un juego genial que se lleva al lector de calle.

Asesinato macabro donde los haya, un detenido con todas las papeletas que resultan trucadas y un verdadero asesino de naturaleza peculiar al que tendrán que seguir un grupo de personajes que no se conforman.

King se lo ha pasado pipa escribiendo este thriller sobrenatural y como consecuencia, el lector, en este caso yo, también. Y mira que me lo pienso cuando hay asesinatos y encima si son de niño, ya no me vale con que me lo cuente cualquiera pero cuando viene el Señor de las Historias a contarlo, yo, tarde o temprano, caigo. Porque siempre tienen esa vuelta de tuerca que los hace diferentes, y están tan bien contados que es un placer leerlos.

Un narrador omnisciente en tercera persona, una estructura sencilla que consiste en varias partes, cada una con su título y varios capítulos cortos que van dejando cebos son suficientes para enganchar desde las primeras páginas.

El ritmo es muy vivo sin atropellar al lector y pasarle por encima, es como subirse a una atracción, una vez que arranca eso ya no para y la adrenalina se desata. La trama es lo más importante por lo que no se detiene en detalles ni en profundizar en los personajes antes de entrar al lío, entra de lleno en ella desde el principio, y los iremos conociendo poco a poco, por cómo se comportan, cómo sienten, cómo interpretan lo que sucede. Es un estilo muy directo, sencillo, con un lenguaje de taberna donde no faltan los tacos, ni tampoco momentos escatológicos que mucha falta no hacían pero no desentonan. Las descripciones son contundentes, con algunas metáforas a su estilo muy acertadas, tanto que puedes ver con claridad los sitios, los objetos, los lugarse y parece que estás allí.
Hay una pequeña conexión con sus libros anteriores de la trilogía de serie negra, y un personaje que aparece a partir de la mitad del libro. NO, no hace falta leer esos libros para enterarse de lo que pasa en este porque son referencias que te van a explicar muy bien.

Tengo que decir que algunas escenas son muy explícitas y que repite demasiado para mi gusto lo que le pasó a la primera víctima. No hacía falta, lo que pasa es que como la historia es tan dinámica, enseguida empiezan a pasar cosas y se te va la imagen.

Tiene muchos diálogos, espontáneos, muy naturales, que delatan la personalidad de los personajes y en ellos se concentra el desarrollo de la investigación. Sobre todo en la primera mitad, son los que llevan el peso de la novela. Después, cuando aparece el tema sobrenatural, donde aparecen leyendas macabras, hay más narración, y ahí coge mucha velocidad y también se crea muchísima tensión. Y ahí estás perdido, no se puede parar de leer porque King nos mete en el atolladero y hay que salir. Va guardando las cartas como el experto jugador que es, y te gana la partida con un final redondo pero sin hacer trampas.

Y entre toda esa acción también deja un espacio para la ternura y hay una relación muy especial. A mí me gusta cuando King se pone blandito y le sale esa vena adorable. Si tuviera que decir qué tipo de novela es diría que a mí se me ha parecido mucho a Doctor Sueño. 

En conclusión, una novela genial para desconectarse y pasárselo muy bien leyendo a pesar de que el tema no es fácil, pero ese es el secreto de su éxito. Si te gusta la novela negra, el thriller, este libro es para ti, y si te gusta que te cuenten buenas historias, también.

PUNTUACIÓN: 4,75/5


lunes, 19 de febrero de 2018

Fin de guardia

  • STEPHEN KING

           
  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Tapa dura: 432 páginas
  • Editor: PLAZA & JANES; Edición: 001 (5 de octubre de 2017)
  • Colección: EXITOS
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8401018331
  • ISBN-13: 978-8401018336

"Es como si la maldad fuera una especie de buitre que sale volando en cuanto esos cafres están entre rejas."
                                                                  MI OPINIÓN
"Fin de guardia" es una novela de argumento retorcido, que hacia la mitad entra en un peligroso bucle y que se salva con un final de los buenos.

Esta es la última y, cruzo los dedos cuando acabe de escribir, de la serie de novela negra que King quiso hacer vaya usted a saber por qué. Tenemos al viejo detective Hodges con su pandilla ayudando a sus colegas policías a resolver un caso muy complicado que empezó con la primera novela de la serie, Mr. Mercedes.

Las he leído todas, es King, y yo para algunos autores tengo el sí flojo y no me aguanto aunque sepa que no me convencerá del todo y que echaré de menos sus obras talentosas, las que me emocionaron, me engancharon y me dieron grandes lecciones de literatura. ¿Qué pasa aquí? Pues que lo que este hombre hace cuando se pone a escribir en serio es tan bueno, tan especial y tan suyo que cuando se pone a ensayar estas cosas, pues te quedas con cara de tonta. Es como cuando un cantante buenísimo en lo suyo, se pone a hacer otros géneros, mal del todo no va a ser, porque la música es la que es y las notas sabrá darlas pero no, no te dice nada. No está mal del todo, que todos los dioses me salven de decir que este hombre lo hace mal, pero vamos, se nota que lo suyo no es.

Tarantino tiró una idea a la basura y King la recogió, y se dijo, a mí esto me vale para lo mío. Tal cual es, como una peli de Tarantino, cayendo a veces en lo bizarro, tan exagerado en casquería y en todo, que lo ves como lo que es, un cuento que en realidad no llega a salpicarte . Y todo eso mezclado con los ingredientes King, que se ha puesto a retorcer la trama y ha creado, eso sí, un personaje muy macabro y hasta cierto punto original, que salva la novela.

En esta nueva y última entrega, ¿he dicho ya que rezo para que no vuelva al género?, tira de diálogos para contar casi toda la historia. Apenas hay narración, todo son acciones, aunque sí que el final lo hace mejor y es marca de la casa King, con la tensión que se merece y ese no poder para de leer porque a ver quién le da la espalda a lo que está pasando y se separa del grupo.

Pero ahora estoy de acuerdo con los que tienen la teoría de que no escribe él solo sus libros, tal parece que aquí hizo el principio y el final. El tramo central de la novela es un bucle infinito de conversaciones que se repiten, palos de ciego dados por unos personajes que no se acuerdan de qué habían venido a hacer o buscan cosas que llevan en las manos. Y sí, en algún momento he llegado a cansarme, y que no me oiga el maestro, pero a aburrirme también.

La poca narración hace un retrato muy visual de lo que está pasando, es muy realista y ayuda mucho a meterse en la historia y reconocerla, engancha por ahí. En realidad es como cuando juegas a un videojuego, parece que estás en el mismo aprieto que el personaje pero a la vez te sientes a salvo, hay una pantalla y una distancia que te protegen.

Los personajes no están muy desarrollados, da por hecho que ya los conocemos y no se molesta en recordarnos nada. En realidad, de la mitad hacia delante he tenido la sensación de que le había entrado la prisa por terminar y se limita a contar hechos, más bien los personajes los cuentan a través de los diálogos. Aunque el final es muy bonito y saca su lado más personal y más sentido.

Y ahora viene la pregunta esta de ¿hay que leerlos por orden, hace falta leerlos todos? Sí y no, yo diría que el primero sí, más que nada porque aunque algunas cosas las recuerda en esta entrega, otras no tienen sentido si no sabes de dónde viene el asunto. Tengo que confesar que del segundo se me ha olvidado casi todo, tengo un recuerdo muy vago y general, así que en este mucho no hay, solo un par de cosas que se entienden fácilmente.

En conclusión, lectura apta para ir con el piloto automático, recomendada si te gusta King tanto como a mí y te lees todo lo que hace menos lo de la torre oscura que es interminable, o si tienes curiosidad por saber cómo termina la historia. Si King no es de tus favoritos, pasa, porque no te va ganar con esto.
Lo que más me ha gustado de la novela es que por fin se ha terminado el experimento.

PUNTUACIÓN: 2/5 no te preocupes por mi reseña que seguirás cobrando el millón de pavos por libro, déjame tranquila.