Mostrando entradas con la etiqueta e. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

El Síndrome E

FRANCK THILLIEZ



DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 576 págs.
  • Editoral: DESTINO
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788423345311
  • Año edición: 2011

                                                     MI OPINIÓN
"El Síndrome E" es un libro impactante, una historia para leer deprisa porque de pararse a pensar en ella corre uno el peligro de asustarse y mucho.

Dije que no iba a repetir con este autor, pero mentí, porque algo tiene que llama, pese a lo desagradable que es y lo bruto. Pero algo hay en su forma de narrar, la velocidad, la inmediatez, sobre todo la forma en que la historia fluye con tal naturalidad que te arrastra cual marea embravecida. Y no puedes parar, es como cuando te subes a una montaña rusa, te lo puedes pensar antes pero una vez te atas el arnés ya no hay vuelta atrás y aquello se pone en marcha y no hay forma de bajarse hasta el final. (Bueno, sí, seguro que algún freno de seguridad hay pero en medio de un loop no).

Me leí primero Atomka y ahora veo que hice en mal en parte, sólo en parte porque me destripé la historia de los investigadores protagonistas Lucie y Sharko, que en Atomka ya estaban juntos y aquí se conocen. Y me he reventado lo que pasa con ella incluso en el siguiente título "Gataca". En fin, que ha dado igual porque he salido ganando porque resulta que este me ha gustado más. Me gusta el atrevimiento del autor, cómo coge los temas y les pega palos sin miedo, en este caso va contra la Religión y La Legión francesa, hala, a este hombre no le tiembla el pulso. Le gusta remover la mierda así que coge el palo y ahí va, aunque huela horrores, él saca todo lo que hay.

Con muy pocos detalles nos sitúa en las zonas más feas de cada ciudad que visita en la que transcurre la historia por lo que si te apetece ir a París, el Cairo, Quebec, Lille o alguna más de las localizaciones se te van a quitar las ganas de un plumazo.
En este caso nos encontramos con unos crímenes, cómo no, atroces hasta el infinito y más allá, ¿dónde se documentará? Este tipo se ha debido ver todos los reportajes habidos y por haber del tipo que vi yo sobre niños en el Gulag en canal historia y que sólo aguanté cinco minutos. De lo que sí estoy segura es de que ha visto la película "Holocausto caníbal" porque hay una cosa en el libro que es de ahí.
Esos crímenes van a estar relacionados con algo que pasa con unas películas antiguas que tienen imágenes extrañas subliminales y todo ello remezclado con una conspiración, la CIA e investigaciones científicas. Menudo batiburrillo pero el autor se las averigua para que no nos perdamos y además cuenta cosas muy interesantes del funcionamiento del cerebro y de las películas. Punto para él por eso.

Una vez más el punto fuerte, la base es ese ritmo trepidante, ese contar la historia al estilo de colega que te cuenta sus desventuras mientras te tomas unas cañas y lo escuchas sin pestañear. Y eso juega a su favor porque es una novela que hay que leer deprisa, no sólo por descubrir las respuestas sino porque no es para saborear, es como esos tragos que tienen que ir del tirón, porque abrasan, es mejor no pararse porque los detalles son demasiado cruentos.

Tengo que poner una peguita, bueno, dos. La primera deriva justo de lo que acabo de comentar, y es que si te paras a pensar mucho sobre la teoría que expone respecto al síndrome E, se cae en algunos puntos y lo que es peor, si fuera verdad verdad daría muchísimo miedo y no es plan.
La segunda es el encuentro sexual de dos personajes, un poco cómico aunque me apuesto lo que sea a que no era su intención. En fin, que ya sé por qué sólo hay uno.

Los personajes principales están mejor perfilados que en Atomka, supongo que porque da por hecho que ya  los había presentado aquí y esa parte me ha gustado más. Ella es una tía maja, muy de hoy en día y él va de duro pero es un tiernazo de cuidado. Además me da la impresión de que el autor, que le pone su mismo nombre se ha inventado una especie de alter ego. Me ha gustado la naturalidad de la relación de los personajes.

El final es impactante para quien no haya hecho como yo y se haya leído antes otra novela porque ya me imagino lo que pasa en la siguiente. Aun así, la resolución del caso es muy buena y me ha gustado.

En conclusión, la fórmula que dio origen al resto de las novelas es esta, coge tema controvertido, en este caso le da a la religión y el ejército y servicios secretos, lo junta con mucha documentación interesante de corte científico (¿quería ser médico y no entró en la facultad?), y con algo que atrae a muchos como el cine, y le echa toneladas de casquería y una pizca de sensibilidad. Ahí es nada.

Recomendado para fieles del autor y para quienes ya se hayan cansado de las trece temporadas de CSI.

PUNTUACIÓN: 4/5 qué pena que en su país no haya monarquía para que les haga una novelita...voy a ver si tiene buzón de sugerencias en alguna parte.