Mostrando entradas con la etiqueta Franck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franck. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

Paranoia

FRANCK THILLIEZ



  • Tapa blanda: 496 páginas
  • Editor: Destino; Edición: 1 (17 de marzo de 2015)
  • Colección: Áncora & Delfín
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8423349225
  • ISBN-13: 978-8423349227
  • Traductor: Joan Riambau Möller



  •                                                          MI OPINIÓN
    "Paranoia" es un juego macabro de arranque espectacular, desarrollo interesante y sentido cochambroso.

    No hay cosa literaria que me moleste más, bueno, quizás una o dos, pero vamos, esta es una de ellas, que dar el sentido a la historia que le da el autor en esta novela. No lo puedo decir porque sería una marranada para los que quieran disfrutar de esta lectura y además sé que hay mucha gente a la que le gustan estas cosas y no estaría bien amargarles la fiesta.

    Lo mejor del libro sin duda es el título, exacto, no hay otra manera de llamar a esta novela. Paranoia  hace referencia a una especie de juego de rol en el que participan ocho personas encerradas en un psiquiátrico abandonado para ganar trescientos mil euros. Hasta ahí todo está bien. Con un ritmo endiablado, poniendo los cebos más apetecibles, un lenguaje directo y muy visual el autor consigue atrapar y enredar para pasar páginas sin parar incluso acordarse de la historia cuando no estás leyendo y preguntarte qué pasará, cómo lo va a resolver.
    También la creación de ambientes está muy lograda, sin metáforas ni detalles superfluos y sin detenerse a contemplar nada, solo es el escenario que va a meterte en la historia. No es que sea muy original y si habéis jugado a cierto videojuego, os lo va a recordar mucho así como alguna que otra serie bizarra que hay por ahí. Lo del videojuego la verdad que está en ocasiones casi calcado.
    La proporción entre diálogo y narración es casi al cincuenta por ciento, todo sucede muy deprisa y queda muy claro lo que el autor quiere contar.

    Los personajes apenas están esbozados, la verdad es que no llegamos a conocerlos por lo que no empatizamos con ellos ni sufrimos tampoco, eso es un punto a favor, mierda, porque solo iba a ponerle uno y ahora tengo que poner dos. Pero es como digo un punto a favor ya que de lo contrario el libro sería un sufrimiento constante y tampoco se trata de eso así que nada, a favor.

    Y ahora llega el tío Paco con las rebajas, o en este caso, la tía Norah con la cuchilla. Es pasada la mitad de libro cuando sospechas por dónde van a ir las cosas y es este asunto el que digo que no me gusta nada, la sensación de pérdida de tiempo junto con la de tomadura de pelo. Me lo tomo muy a mal, lo sé y soy una exagerada ¡y qué le voy a hacer! Empieza la cochambre en el instante en el que ves que la cosa ya no va a mejorar, no es un bache, es una franca caída. Aun así seguí leyendo porque quería ver cómo salía del jardín Thilliez y salió por la puerta de atrás y a hurtadillas con un final que encima de "dedicado para tontos" porque ya habíamos entendido lo que sucedía pero aun así lo explica de nuevo, no explica algo muy importante o quizás es que haya continuación, todavía peor.

    Recomendado a medias, porque la verdad que se lee del tirón y la trama engancha por lo que reconozco el mérito.

    PUNTUACIÓN: 2/5 quién iba a decir que tú y yo tendríamos algo en común, con lo mal que me caes.

    lunes, 27 de octubre de 2014

    Gataca

     FRANCK THILLIEZ


    DATOS DEL LIBRO

    • Nº de páginas: 656 págs.
    • Editorial: DESTINO
    • Lengua: CASTELLANO
    • ISBN: 9788423345816
    Año Edición: 2012


                                                       MI OPINIÓN
    "Gataca" es una especie de segunda parte innecesaria de la anterior novela del autor, "El síndrome E" que se podía haber resuelto añadiendo cincuenta páginas más a la anterior.

    Ya me estaba preocupando, porque me había enganchado a estos libros de forma casi inconsciente y pensé que nunca pararía pero sí. Según terminé de leer El síndrome E,  y sabiendo que había continuación tuve que ponerme con esta enseguida. Y el resultado ha sido bastante decepcionante.
    En esta ocasión la cosa va de asesinos zurdos, estudios de genética y algo de animales. En el apartado de lo personal, respecto a la pareja de detectives protagonista Franck y Lucie ahonda en sus respectivas desgracias y aunque la de él ya quedó atrás en otra de sus novelas que no tengo intención ninguna de leer porque me la imagino atroz, la de ella está en todo su apogeo aquí. Es quizás esta la parte que más me ha gustado aunque le veo bastantes agujeros, ya que la trama de los asesinatos es una pura repetición y redundancia de El síndrome E.

    Thilliez repite fórmula, con todo el descaro del mundo, casi escribe el mismo libro que el anterior, vamos que cambia un par de cosas y se queda tan ancho, y si esto mismo se lo echamos en cara a otros autores de otros géneros y decimos que parece que tienen un programa de ordenador y sólo cambian nombres y poco más, pues a este también, no vamos a medir con otra vara porque sea género negro. Repite estilo y esto me vale, porque si además le funciona pues para qué cambiar, vuelve a ser una lectura muy rápida sin detenerse en detalles ni ahondar en la psicología de los personajes. Es acción.

    El problema ha venido porque esta vez, la parte científica, centrada en estudios de genética se me ha hecho muy pesada, ya no lo cuenta de la forma entretenida y dinámica en la que lo hacía en Síndrome E y en Atomka. Y tampoco aporta casi nada nuevo al desarrollo de la trama que más o menos ya sabes por dónde va a tirar.

    Y aquí quería yo llegar, porque en este libro habla de una cosa de la que yo sé, y probablemente más que él, no me refiero a la genética que de eso sé yo lo mismo que todo el mundo sino de otra cosa que aparece en esta novela. Y debo decir que sí, que se informa de lo que escribe y lo cuenta bien. Ahí se ha redimido un poco.

    En conclusión, que este autor se salva porque Atomka me gustó y lo escribió después que este así que ha mejorado y eso le suma puntos. Y que me ha parecido una novela poco necesaria y mejor hubiera tirado por algo diferente.

    Un cotilleo. Vi una entrevista suya en Página 2 y la verdad es que muy simpático no es, además que no contestaba a lo que le preguntaban, contaba lo que le parecía.

    PUNTUACIÓN: 2/5

    lunes, 22 de septiembre de 2014

    El Síndrome E

    FRANCK THILLIEZ



    DATOS DEL LIBRO

    • Nº de páginas: 576 págs.
    • Editoral: DESTINO
    • Lengua: CASTELLANO
    • ISBN: 9788423345311
    • Año edición: 2011

                                                         MI OPINIÓN
    "El Síndrome E" es un libro impactante, una historia para leer deprisa porque de pararse a pensar en ella corre uno el peligro de asustarse y mucho.

    Dije que no iba a repetir con este autor, pero mentí, porque algo tiene que llama, pese a lo desagradable que es y lo bruto. Pero algo hay en su forma de narrar, la velocidad, la inmediatez, sobre todo la forma en que la historia fluye con tal naturalidad que te arrastra cual marea embravecida. Y no puedes parar, es como cuando te subes a una montaña rusa, te lo puedes pensar antes pero una vez te atas el arnés ya no hay vuelta atrás y aquello se pone en marcha y no hay forma de bajarse hasta el final. (Bueno, sí, seguro que algún freno de seguridad hay pero en medio de un loop no).

    Me leí primero Atomka y ahora veo que hice en mal en parte, sólo en parte porque me destripé la historia de los investigadores protagonistas Lucie y Sharko, que en Atomka ya estaban juntos y aquí se conocen. Y me he reventado lo que pasa con ella incluso en el siguiente título "Gataca". En fin, que ha dado igual porque he salido ganando porque resulta que este me ha gustado más. Me gusta el atrevimiento del autor, cómo coge los temas y les pega palos sin miedo, en este caso va contra la Religión y La Legión francesa, hala, a este hombre no le tiembla el pulso. Le gusta remover la mierda así que coge el palo y ahí va, aunque huela horrores, él saca todo lo que hay.

    Con muy pocos detalles nos sitúa en las zonas más feas de cada ciudad que visita en la que transcurre la historia por lo que si te apetece ir a París, el Cairo, Quebec, Lille o alguna más de las localizaciones se te van a quitar las ganas de un plumazo.
    En este caso nos encontramos con unos crímenes, cómo no, atroces hasta el infinito y más allá, ¿dónde se documentará? Este tipo se ha debido ver todos los reportajes habidos y por haber del tipo que vi yo sobre niños en el Gulag en canal historia y que sólo aguanté cinco minutos. De lo que sí estoy segura es de que ha visto la película "Holocausto caníbal" porque hay una cosa en el libro que es de ahí.
    Esos crímenes van a estar relacionados con algo que pasa con unas películas antiguas que tienen imágenes extrañas subliminales y todo ello remezclado con una conspiración, la CIA e investigaciones científicas. Menudo batiburrillo pero el autor se las averigua para que no nos perdamos y además cuenta cosas muy interesantes del funcionamiento del cerebro y de las películas. Punto para él por eso.

    Una vez más el punto fuerte, la base es ese ritmo trepidante, ese contar la historia al estilo de colega que te cuenta sus desventuras mientras te tomas unas cañas y lo escuchas sin pestañear. Y eso juega a su favor porque es una novela que hay que leer deprisa, no sólo por descubrir las respuestas sino porque no es para saborear, es como esos tragos que tienen que ir del tirón, porque abrasan, es mejor no pararse porque los detalles son demasiado cruentos.

    Tengo que poner una peguita, bueno, dos. La primera deriva justo de lo que acabo de comentar, y es que si te paras a pensar mucho sobre la teoría que expone respecto al síndrome E, se cae en algunos puntos y lo que es peor, si fuera verdad verdad daría muchísimo miedo y no es plan.
    La segunda es el encuentro sexual de dos personajes, un poco cómico aunque me apuesto lo que sea a que no era su intención. En fin, que ya sé por qué sólo hay uno.

    Los personajes principales están mejor perfilados que en Atomka, supongo que porque da por hecho que ya  los había presentado aquí y esa parte me ha gustado más. Ella es una tía maja, muy de hoy en día y él va de duro pero es un tiernazo de cuidado. Además me da la impresión de que el autor, que le pone su mismo nombre se ha inventado una especie de alter ego. Me ha gustado la naturalidad de la relación de los personajes.

    El final es impactante para quien no haya hecho como yo y se haya leído antes otra novela porque ya me imagino lo que pasa en la siguiente. Aun así, la resolución del caso es muy buena y me ha gustado.

    En conclusión, la fórmula que dio origen al resto de las novelas es esta, coge tema controvertido, en este caso le da a la religión y el ejército y servicios secretos, lo junta con mucha documentación interesante de corte científico (¿quería ser médico y no entró en la facultad?), y con algo que atrae a muchos como el cine, y le echa toneladas de casquería y una pizca de sensibilidad. Ahí es nada.

    Recomendado para fieles del autor y para quienes ya se hayan cansado de las trece temporadas de CSI.

    PUNTUACIÓN: 4/5 qué pena que en su país no haya monarquía para que les haga una novelita...voy a ver si tiene buzón de sugerencias en alguna parte.

    lunes, 11 de agosto de 2014

    Atomka

      FRANCK THILLIEZ


    DATOS DEL LIBRO

    • Nº de páginas: 560 págs.
    • Editoral: DESTINO
    • Lengua: CASTELLANO
    • ISBN: 9788423346288
    • Año edición: 2013






                                                                  MI OPINIÓN
    "Atomka" es un macabro libro de intriga del que no puedes despegarte hasta averiguar qué ha pasado.

    Hace un año o así me apunté este libro para cuando me diera el siroco y me apeteciera coger una novela negra. Vale, me he pasado, pero mucho.

    Tenemos un par de desgraciados policías que son compañeros de trabajo, penas y cama. A los pobres les ha tocado vivir lo peor en propias carnes y eso parece ser que les ha unido. Poco más sabremos de estos personajes, Franck y Lucie, dos investigadores espabilados y listos como ardillas que se ven envueltos en dos casos al mismo tiempo, uno de un asesino en serie que además tendrá repercusión en su vida personal y otro a gran escala relacionado con investigaciones poco ortodoxas que acaban llevando a toda la policía por un complicado entramado de intereses que alcanzan niveles muy altos en muchos aspectos.

    Lo mejor sin duda de este libro es que el autor es un maestro manteniendo el interés del lector, no se sirve de sucias artimañas ni engaños, simplemente elabora una trama muy bien pensada en la que cada paso va llevando al siguiente de forma natural. No hay adornos, las metáforas volaron a otro país, las descripciones de lugares son sencillas y esquemáticas y predominan la acción y el diálogo. Los personajes están perfilados con unos pocos trazos y a lápiz, no se molesta el escritor en profundizar en ellos y nos los humaniza gracias a un par de calamidades para que no nos caigan mal. El resto de personajes tanto asesinos como investigadores ni sienten ni padecen y se limitan a hacer su trabajo.

    Y su trabajo también lo ha hecho Franck Thilliez que muestra que se ha documentado en el tema Chernóbil y las investigaciones con la energía nuclear. Yo sabía muy poco, de Chernóbil un recuerdo borroso de cuando ocurrió y un reportaje hace no mucho en Cuarto Milenio que me pareció muy interesante. Así que creo que sí, que se ha documentado bien o me la ha dado con queso, jaja, pero si ha sido así lo ha hecho tan bien que no puedo más que aplaudir.

    ¿Se puede ser más bruto que este hombre? NO. No se puede, ya os lo digo yo, que iba a haber muerte y violencia ya lo sabía pero caray, tampoco hay que dar tantísimo detalle y ser tan preciso, al lado de esta novela lo de los tronos es magia Disney. ¿Qué habrá en esa cabeza para imaginar estas cosas? Y mira que el autor tiene cara de buena persona.
    Esto es lo que más me ha estropeado la lectura, porque vaya, no soy nada escrupulosa pero reconozco que en algún momento se me ha llegado a revolver el estómago pero de verdad. Y encima no hay capítulo de relleno ni para respirar, qué va, un párrafo que otro perdido por ahí que para eso es en París y en Navidad y ya. También me chocó lo listísimos que son los polis franceses aunque mira prefiero eso a que sean zopencos y hagan cosas inteligentes.

    En conclusión, un libro para gente curtida en el género y para pasar un buen mal rato.

    PUNTUACIÓN: 4/5 Franck, vete al psiquiatra