Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

Guillotina de cuaresma. El camino de los dioses.

ANTONIO CABANAS




  • Tapa dura: 744 páginas
  • Editor: B; Edición: 00001 (25 de noviembre de 2015)
  • Colección: NB HISTORICA
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8466658009
  • ISBN-13: 978-8466658003
                                                  MI OPINIÓN   
"El camino de los dioses" es el camino al aburrimiento. Un páramo narrativo plagado de datos contados con desidia, al menos en sus primeras 84 páginas.

Vale, el género de novela histórica no figura entre mis favoritos, por eso me lo pienso mucho y cuando escojo una lectura de este tipo creo que voy a acertar. Está claro que el método no ha funcionado. A veces se quiere y no se puede, es ley de vida, y da igual el esfuerzo que hagas. 

Escogí esta novela porque tenía muchos alicientes. Para empezar, ya había leído otra del mismo autor, El secreto del Nilo y había disfrutado mucho de esa lectura. Por ahí pensé que tenía algo ganado. Fallo number one. Por otra parte, me prometía llevarme al Antiguo Egipcio, que de la pereza general que me da la antigüedad, esta parte es la que más me llama y encima iba a haber un conflicto, el momento crucial en el que chocan las civilizaciones y lo de Egipto se va a pique y entra el poder de los griegos y romanos. Y ahí era donde yo me las prometía muy felices. De aventura en aventura. Pero no ha sido así.

No puedo decir que todo eso no esté en la novela, estará, quién sabe, igual había que aguantar más pero no ha sido posible. De verdad, lo he intentado, me decía, va, tira, que enseguida empieza lo bueno. Esa sensación de irremediable pérdida de tiempo que tienes cuando te enfrentas a una lectura que te aburre me impidió descubrir si a lo mejor a partir de la página 500 la cosa se ponía interesante y era un no parar de emociones y sobresaltos. No lo sé, y nunca lo sabré.

Como ya he dicho, conocía al autor y sabía que era minucioso. Entiendo que es absolutamente necesaria  esa cantidad ingente de datos para comprender una época que en tiempo humano nos queda muy atrás y de la que tenemos muchas ideas preconcebidas que pueden no ser muy precisas. No quiero desmerecer el esfuerzo titánico que tuvo que hacer para documentarse y explicarlo pero ¿de verdad era necesario hacerlo tan aburrido?

Me ha hecho recordar por qué no me gustó nunca la Historia, por qué esos profesores desganados que dan clases tediosas hicieron de mí una ignorante en la materia. Así es cómo lo cuenta en el inicio, simplemente va describiendo sin pasión, sin darle vida a la historia y aburre mucho. Es como leer los datos de la Bolsa que aparecen en la parte inferior de la pantalla en una tira durante algunos telediarios. Todo muy interesante.

Mirar la novela cuando tienes tiempo para leer y soltar un bufido porque no te apetece nada es muy mala señal y ahí fue cuando decidí dejarla. Cuando me cansé de leer nombres de faraones que hicieron cosas muy malas y nombres de personajes que pasaban por las páginas sin pena ni gloria, que no eran más que letras.

Se suponía que había un personaje que me tenía que interesar mucho, que iban a aparecer otros muy interesantes que enriquecerían la trama. Pero para cuando yo lo dejé, todavía no habían venido y tenía la sensación esa de que ni están ni se les espera.

Tampoco la descripción era evocadora, no lograba meterte en ningún momento, aunque bien pensado no había un lugar donde meterse porque no había trama apasionante. Párrafos y párrafos sin apenas diálogos, qué van a decir los pobres, si los personajes que aparecieron formaban parte del paisaje.

En resumen, no sé dónde está el autor que me gustó tanto en su anterior historia, no recuerdo que se me hiciera tan pesada en ningún momento y mucho menos durante tanto tiempo. He sacudido el libro a ver pero no cae nada. Personalmente no la recomendaría a los que como yo tenemos que hacer un esfuerzo extra para este género. Para los seguidores incondicionales pues igual sí les gusta, se supone que más adelante aparecen cosas de mitología, gente muy guay y sucesos extraordinarios. 

Y como me imagino que en aquella época no había guillotinas, pondré la novela en la barca rumbo al más allá, que la fuerza te acompañe.