lunes, 29 de septiembre de 2025

Mi nombre es Emilia del Valle

ISABEL ALLENDE  



  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 20 mayo 2025
  • Edición ‏ : ‎ 001
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 368 páginas


                                                              MI OPINIÓN

 "Mi nombre es Emilia del Valle" es una historia simplificada de aventuras, romance y búsqueda de raíces

Emilia del Valle es hija de Molly, una mujer que se enamoró del hombre equivocado que se desentendió de las dos. Creció con su madre y el marido que tuvo después, Papo, en La Misión, California. El Papo ejerció de padre amoroso y estimulante, convirtiéndola en una mujer independiente, fuerte con muchas inquietudes aunque también llena de dudas. De su vida como reportera de guerra, su gran amor y una búsqueda interior de sí misma a través de la familia paterna en Chile nos habla esta novela. 

Emilia nos cuenta de primera mano su historia en este libro que es el cuaderno en el que va apuntando todo lo que le ocurre en ese viaje llamado vida. La divide en cuatro partes, con capítulos numerados que van desarrollando la trama de forma lineal y cronológica. El estilo de la autora es sencillo, pero muy bello sobre todo en las descripciones que dibujan un entorno bucólico. Suaviza las escenas más cruentas sin restarles gravedad o dramatismo pero no busca el malestar del lector con detalles que no aportan nada más que morbo. Mantiene un ritmo fluido típico de los buenos contadores de historias pero que a veces es demasiado rápido y superficial para la gravedad de lo que cuenta, simplificando quizás demasiado rápido cuando se trata de ciertas situaciones que se habían complicado pero que se resuelven en un periquete. Los diálogos retratan a los personajes y ayudan al desarrollo de la historia dando mucha información y manteniendo el interés del lector porque a través de ellos se forman los tejemanejes más entretenidos de la novela. 

El personaje estrella sin ninguna duda es Emilia que tiene todas las características de una heroína de novela, abanderada del feminismo, inquieta, fuerte, intrépida, apasionada pero también un rato caprichosa y egoísta. Me ha gustado que no fuera perfecta y poder cogerle cierta manía a ratos, también que cometiera errores, y que enfocara su lucha desde el coraje y la valentía y no desde el victimismo o la queja constante. Un personaje sin duda de los que dejan un poco de huella pero no demasiado original, por lo que no entrará en la categoría de inolvidables si ya has leído más historias de este tipo. El resto los vamos a ir conociendo según la relación que tienen con ella y aunque hay un poco de todo, en general son buena gente. Mi favorito es el que ha sido su padre, Pancho Claro, su Papo, hombre entrañable donde los haya. También me ha gustado, aunque tiene un breve pero importantísimo papel, su amiga Angelica. Con Eric, el amor de su vida, ni frío ni calor, pero bueno, si a ella le gusta, qué tengo que decir yo.

La trama es un compendio de avatares, sinsabores, descubrimientos y aventuras, es decir, una vida trepidante para una mujer que tiene poco más de veinte años en 1866. Ella quiere ser periodista, descubrir el mundo que su Papo le enseñó, y sobre todo, escribir. Tiene que abrirse paso en u campo reservado para hombres, pero no cejará en su empeño. La destinan a Chile, un país al que le une la sangre por parte de padre biológico, por lo que aprovechará el viaje laboral para hacer también pesquisas sobre su progenitor. La guerra civil en la que está sumida el país será una lección de lo dura que puede llegar a ser la vida, la extrema violencia y crueldad de la que es capaz el ser humano en determinadas situaciones en las que al final todos acaban perdiendo, incluso los que salen victoriosos. 

Y después de tanto infortunio llegamos a un final que he tenido la sensación de que ha sido un tanto precipitado pero que cierra perfectamente la historia. Esa sensación de premura la he tenido durante toda la novela, lo que agradezco en la fase guerra porque ya sabéis que no me gusta nada, pero que ha hecho que el libro se me quede un poco corto. También me ha faltado su sensualidad, el erotismo de antaño, y por supuesto el realismo mágico que hacía que sus novelas de antes fueran especiales y ella una de mis autoras favoritas.

Se supone que está relacionado con la saga que empezó con La casa de los espíritus, seguido de Retrato en sepia y La hija de la fortuna. Aunque los he leído todos, apañados vamos si de mí depende que establezca la relación entre este personaje que comparte apellido, Del Valle, con los de esos libros.

Y tengo que quejarme muchísimo, aunque casi nadie me oye, de que ya le vale a la abanderada del feminismo y el empoderamiento decir de otra mujer (o de cualquiera) que "el cuerpo estaba deformado por el sobrepeso". Mira, que a ti no te guste o no entre en tu canon de belleza vale, pero las personas gordas no son deformes. Un poco de cuidado, que además no es el primer libro en el que lo hace. 

Por último, AVISO IMPORTANTE, en la contraportada te destripan el libro completamente de principio a fin. 

 PUNTUACIÓN: 3/5

 

 





 


No hay comentarios:

Publicar un comentario