lunes, 7 de abril de 2025

El monte de las furias

FERNANDA TRÍAS



  • Editorial ‏ : ‎ Random House; 001 edición (23 enero 2025)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 248 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8439744560
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8439744566

                                                                     MI OPINIÓN

 "El monte de las furias" es una novela dura que no hace ninguna concesión al optimismo pero tan bien escrita, intensa y oscura que no se puede dejar de leer.

Ella existe porque la obligaron a nacer, sin embargo la vida no le ha regalado nada y le ha robado todo lo que ha podido. Su hogar está en la ladera de la montaña en la que se encarga de cuidar el lindero, más abajo vive el Celador, con el que mantiene una especial relación y al que avisa si algo sucede allí arriba. Y después ya está el Pueblo Pobre, la cantera y la ciudad roja. Un mundo desapacible que no da oportunidades a casi nadie. Ella escribe cuadernos en los que va relatando su malvivir a la vez que va recordando su niñez al lado de una abuela que le faltó demasiado pronto y una madre cruel que le cortó las alas mientras le pide a la montaña que la enseñe a vivir.

El libro consta de cuatro cuadernos cada uno con un título y precedido por un capítulo bajo el epígrafe Montaña, en este caso, el narrador es omnisciente y nos cuenta de forma más objetiva de la mujer desde el punto de vista de la montaña que se convierte en una especie de personaje más, ya que también se podría considerar un ser vivo. El estilo de la autora es uno de sus puntos fuertes y de los que marca la diferencia entre buenos escritores y escritores especiales. También la razón por la que leo este tipo de libros, que por tema y circunstancias no son mis favoritos ni los que más me tientan pero sé que tienen ese plus del lenguaje, la forma en la que mima las palabras, las combina para elaborar una prosa perfecta que fluye de forma natural y de una belleza que al igual que lo que está contando tiene una parte oscura, contundente y que dejará sensaciones, sentimientos y reflexiones casi en cada página. Describe con crudeza, no tiene prisa por contar, y al principio puede resultar confusa por lo abstracto, metafórico a veces incluso filosófico pero tan íntimo y brutal que no te permite mirar a otra parte.

Los personajes se muestran de forma descarnada, no tienen nada de bueno ni tampoco demasiado malo, son también oscuros, complejos porque sus circunstancias, la vida en general, los ha obligado a no creer en nada, a no ser amables ni esperar nada tampoco. Sobre todo la vamos a conocer a ella y a su madre a través de sus recuerdos. También el Celador va a resultarnos familiar pero menos. Es fácil empatizar con ellos, sobre todo con ella, que despierta mucha compasión pero cogerles cariño es otra historia. 

La trama se centra sobre todo en ese día a día aparte del relato de sus recuerdos que además de ayudarnos a entender por qué es cómo es, nos dibuja un contexto de la comunidad en la que vive, cómo se distribuye, las relaciones entre los habitantes y el poder. También aparecen unos cadáveres que ella se va encontrando pero que nadie espere que eso dé para una trama misteriosa porque va a servir para otra cosa

El final llega justo en el momento en el que se espera, de forma natural, coherente con el tono y el tipo de historia que nos han contado. Se cierra cuando ya no queda nada más que contar, porque otra de las cosas buenas de este libro tan diferente es que quiere contar algo.

Es la segunda novela que leo de la autora, la otra es Mugre rosa, y no va a ser la última, pero espero que abandone la manía insufrible de dejar a casi todos los personajes, incluido la principal sin nombre. Y alguna manía tiene con esto de los nombres porque tampoco se lo pone a los lugares. 

Una novela muy diferente, que no te dejará salir indemne, que necesita la complicidad del lector para que funcione. 

PUNTUACIÓN: 4/5



15 comentarios:

  1. Buenos días, Norah.
    Por lo que cuentas, esta obra es para los lectores que aman la literatura bien escrita, por su estilo y pulcritud. Yo admiro este tipo de textos. Y, aunque su temática no sea de mi preferencia, es cierto que me admiro y aprendo del buen uso del lenguaje que practica el autor en cuestión. Me apunto El monte de las furias como lectura futura. Muchas gracias por el descubrimiento.

    Un abrazo y muy feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Undine.
      Mira que la historia es incómoda incluso desagradable a veces, además de violenta. Pero la forma de contarla no te deja apartarte.
      Y además te recuerda lo bonito y rico que es nuestro idioma, al que algunos se empeñan en dañar.
      Un abrazote y feliz semana pre pascua

      Eliminar
  2. Pues me descubres novela y me tientas con ella. Tomo buenísima nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro, es complicada porque no es nada agradable pero merece la pena.
      Besotes

      Eliminar
  3. ¡Hola!!
    yo también me estrené con la autora con Mugre rosa y me fascinó su prosa, por eso no me extraña nada todo lo que hablas sobre esa forma especial de escribir que embelesa. Este tipo de historias son de las mías, ya lo sabes, y la verdad que he disfrutado mucho leyéndote y me has dejado con muchas ganas de leerla, aunque ya la tenía en mente cuando la vi pululando por ahí
    Me encantan las novelas diferentes porque me aburro con lo de siempre y con lo de para "pasar el rato", también lo sabes, y yo, al contrario que tú, no le doy ninguna importancia a lo de tener o no tener nombre, eso es lo que menos me importa y lo de que los lugares no tengan tampoco nombre, pues supongo que será porque son sitios ficticios inventados y ¿para qué ponerles nombres?? En fin, que la leeré pero no sé cuando
    Me alegra que de vez en cuando salgas de tus lugares de confort en las lecturas y que además las disfrutes
    Besines!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      Esta autora la descubrí gracias a ti. No se me hubiera ocurrido leerla de no ser por tu reseña en la que vi algo que me hizo saltar el sensor de las autoras especiales.
      Esta novela es más pausada que Mugre rosa, más intimista, pero creo que te va a gustar muchísimo porque toca muchos temas que te gustan.
      Es difícil a veces encontrar cosas distintas pero también es esperanzador ver que sigue habiendo gente inquieta y valiente que nos traen estas historias.
      A ver si la lees pronto.
      Besines

      Eliminar
  4. No es un libro que me tiente. Demasiado metafórico, demasiado simbólico y esa montaña que es un personaje... Creo que no encontraría esa complicidad que comentas por lo que esta vez no me llevo el libro, aunque tu reseña sea muy favorable.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa. Sí que es muy abstracto, aunque la parte realista sí que te gustaría. Es una novela muy rara, la verdad.
      Besos

      Eliminar
  5. La temática tampoco es lo que más me llama, pero a lo mejor le echo un ojo por el lenguaje y la montaña :-)
    Por lo que cuentas, creo que podrías disfrutar mucho de "Yo canto y la montaña baila" de Irene Solá Sáez. Cotilléala un poco ;-)
    Beso grande, Norah.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anabel. Me suena el título que me dices, voy a investigar.
      Es una novela muy diferente, sería un experimento, nunca se sabe.
      Besotes

      Eliminar
  6. "Ella existe porque la obligaron a nacer", ya solo esto es un aviso de que no es una historia agradable; como el resto de sus novelas por lo que veo, pues no es la primera reseña que leo sobre uno de sus libros. Supongo que hay que ir predispuesto a la hora de encarar una lectura de este estilo. No la descarto, quizá más adelante, aunque no la veo a corto plazo. "Temporada de huracanes" de Fernanda Melchor era similar (personajes que no ven nunca la luz, entornos marginales, maldad humana en su máximo apogeo...) y me dejó un poco ploff.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te da ni un respiro, es como que de primeras ya te dice, no te hagas ilusiones de que esto va a salir bien.
      Que está en el mundo por obligación lo deja claro desde el principio y encima con la madre que le tocó, para echarse a llorar.
      Pero en su manera de contarlo es donde gana y te hace seguir. Eso sí, después necesitas algo totalmente distinto que te devuelva la fe en la vida.
      Besos ;)

      Eliminar
  7. Hola Norah, ya con la primera línea de tu reseña sabía lo que te iba a escribir, pero me la he leído enterita.

    ResponderEliminar
  8. Hola Norah, ya con la primera línea de tu reseña sabía lo que te iba a escribir, pero me la he leído enterita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay se me fue el dedo, jeje...
      No es para nada mi estilo, a pesar del bello lenguaje, y no creo que me acerque a ella. En fin, que entre que no me gusta lo intimista y no me gusta sufrir innecesariamente leyendo, a veces la trama lo pide, pues como que la dejo pasar.
      Un besazo

      Eliminar