lunes, 24 de junio de 2024

Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas.

JOYCE CAROL OATES



  • Traductora: Núria Molines Galarza
  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (1 junio 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 800 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420455555
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420455556


 "Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas" es un retrato brutalmente honesto de una familia y muy íntimo sobre la viudedad y la nueva vida. 

Dicen que en los momentos difíciles es cuando se conoce de verdad a las personas, cuando muestran su cara más auténtica, el verdadero yo, la máscara se rompe. Y qué más difícil que la pérdida del cabeza de familia, el que mantiene el equilibrio a su alrededor y los tiene a todos metidos en el redil. A partir de ahí los que van a quedar al descubierto son sus hijos, ya adultos, los tres mayores, más díscolos, egoístas y despegados, y los dos más jóvenes, un poco más cercanos, generosos y sensibles. La viuda inicia un duelo complicado porque no la dejan vivirlo como ella lo siente y a la pena tiene que añadirle un cierto confrontamiento con algunos de sus hijos.

Un prólogo, cuatro partes y un epílogo que se estiran hasta alcanzar las casi 800 páginas es lo que un narrador omnisciente va a necesitar para contarnos la historia de los McClaren. Cada una de las partes, titulada con algo que tiene que ver con lo que se cuenta y la fecha que abarcan esos hechos, tiene varios capítulos de distinta extensión que llevan su título correspondiente. El estilo de la autora es directo, sin dobleces ni nada que buscar entrelíneas, la señora Oates quiere hablar alto y claro y pegar el golpe en la mesa con lo que viene a contar. Aunque algunos capítulos tienen frases cortas, como un estilo más poético, diferente, la gran mayoría del texto se compone de párrafos largos, con minuciosas descripciones sobre todo respecto a los personajes y sus circunstancias y los elementos necesarios para crear la atmósfera necesaria y el escenario para dar apoyo a la historia. Hay muy pocos diálogos pero como suele habitual en estos casos, cuando hablan sube el pan.

Y ahora vienen los amos del cortijo, los personajes. Thom, el mayor, alcohólico y violento, egoísta y heredero de los negocios familiares. Beverly, ama de casa, madre entregada y abnegada esposa. Lorene, que vive entregada a su trabajo de directora de un instituto, ellos tres son los mayores y verán cómo su vida se tambalea, porque ahora piensan por sí mismos, se ven con una libertad que en cierto modo antes no tenían y empiezan a hacerse preguntas ya que siempre han cogido el camino recto. Y luego están los pequeños, Sophie, investigadora, más sensible y generosa que sus hermanos mayores y Virgil, que ha escogido el camino torcido pero bastante transitado también de los que quieren hacer las cosas de otra manera. Artista, reivindicativo y con dudas sobre su sexualidad, vive atormentado porque siempre pensó que su padre no lo aprobaba pero tal vez se equivocó. Y cómo no, la viuda, Jessalyn, que ha perdido pie, siente que nadie respeta su luto, su manera de sentir y confrontar el duelo y sobre todo emprender la última etapa, iniciar una nueva vida.

Pero sin duda alguna, lo mejor de estos personajes son muy reales, esto no es una foto es una radiografía en alta definición, en 4K más bien, porque madre mía, cómo se las gasta la Oates. Y aunque tienen cosas que es para darles una colleja o dos en más de un caso, lo cierto es que pienso que es un libro que si lo miras bien puede convertirse en una cura de humildad, de decir, si es que hasta el más bueno y mejor intencionado toma malas decisiones en algún momento y al revés, el más necio puede hacer cosas buenas. Creo que no es una historia de buenos y malos, en realidad son pobres diablos intentando sobrevivir a esta cosa llamada vida. Es apasionante cómo lo sucedido ha sacudido el avispero y todos los cobardes a correr. En realidad no puedes juzgarlos, solo desearles lo mejor. Sin ninguna duda, los temas que más preocupan a la autora están presentes como el racismo y en este caso la violencia policial, con algo de reivindicación política y un mucho de reivindicación del papel de la mujer y en especial de su libertad. 

El final llega cuando de la familia McClaren del pasado ya no queda ni sombra. A mí me ha parecido bien, si era lo que ellos querían hacer, que Dios reparta suerte. ¿Le sobran páginas a la novela? Sí, un puñado de ellas, alguna vuelta de más y otras cosas que podían haberse abreviado un poco, pero como la mujer escribe tan bien, se le perdona. ¿Es su mejor novela? No, ni de lejos, tiene otras mucho más contundentes, impactantes, pero claro, ella es como esos deportistas que ganan casi siempre y el día que no ganan, como muy mal quedan segundos. Por lo tanto, no es la mejor pero es una buena novela. 

PUNTUACIÓN: 3,5/5

PD. quien escribió la sinopsis del libro se conoce que es fan de la Fórmula 1, ha rebautizado a la familia McClaren como los McLaren. 






16 comentarios:

  1. ¡Hola, Norah!
    Una novela que leí el año pasado con Marian, conocí a la autora gracias a ella y "Delatora" fue el libro que me acercó a Oates por primera vez. Totalmente de acuerdo con tus impresiones, la pérdida repentina de un ser querido, y más si esa persona es la cabeza de la familia, suele generar un verdadero terremoto y hay veces en que la unión se va a la deriva, así empiezan los malentendidos, las discusiones y las separaciones :(
    Me gustó mucho como la autora indaga en los rasgos más oscuros de la personalidad de cada McClaren, sin duda un retrato muy realista de una familia en duelo.
    Impresiona y desconcierta la actitud que toman cada uno de ellos y la verdad es que tienes razón en desearles lo mejor.
    Solo he leído cuatro libros de Oates, este no ha sido el que más me ha gustado, pero claro, estoy en pañales para opinar, ja, ja, ja.
    La autora es especialista en "meter el dedo en la llaga" y también en esta novela están bien presente los temas que le preocupan. Para mi gusto 800 páginas son muchas, pero... como toda la obra de Oates, hay que leerla ;)
    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mava!
      La autora es un auténtico genio creando personajes. En principio encajan en los arquetipos habituales pero ella luego empieza a darle matices y con eso consigue estas creaciones maravillosas.
      Estrenarse con Delatora fue un gran acierto, es una novela bestial, creo que de las mujeres. La primera que leí de ella hace muchos años fue Blonde, y es una auténtica maravilla. Así que tienes muchísima Oates para disfrutar y con historias siempre distintas aunque tengan elementos comunes.
      Es verdad que la autora sabe dar donde duele y no se escapa nadie.
      Cuatro tampoco son suficientes para hacerse idea.
      Un abrazo y feliz semana

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    pues como ya sabes leí la novela no hace demasiado (fue una lectura conjunta con Mariana) y opino como tú en todo, aquí coincidimos plenamente.
    Esta mujer es una máquina escribiendo y no me refiero al sentido literal, ya sabes, es para mí una de las buenas, de las autoras que no me pierdo nunca ni me perderé en el futuro, porque es un monstruo (aquí tampoco en sentido literal) de la escritura. Es verdad que repite temas en sus novelas y que a veces pueden sobrarle páginas como es el caso, pero sinceramente, no es algo que piense mientras leo porque su forma de escribir, de atraparte, pues me fascina y cómo dices se le perdona todo.
    Los personajes son una maravilla, recuerdo que empaticé con la viuda, me daba mucha pena sentir a los hijos ahí detrás de ella sin dejarla vivir tranquila, y empaticé con Sophie, la que mejor me cayó. Pero es cierto eso que dices de que la persona más buena puede hacer algo malo en un momento dado y que los malos a veces pueden hacer cosas buenas. En fin, que lo de ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos tiene su razón de ser.
    Jajaja, me encanta la aclaración que haces de la sinopsis, se les debió de ir la pinza
    ¡Besines!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. ¡Sí, estamos en racha de coincidencias! Es una de las grandes y lo que más me fascina es que sigue siendo igual de brillante y no cambia como le ha pasado a otros con el tiempo, como Isabel Allende y Paul Auster, que son los que más me "duelen" a mí. Pero Oates está en plena forma y no para de crear buenas historias. Sólo espero que no dejen el Nobel para cuando no esté, se merece el reconocimiento ahora mismo. Y el Princesa de Asturias de las letras, también. Ya tardan.
      La viuda es un personaje de los inolvidables. Creo que los hijos la agobian en el fondo con buenas intenciones pero claro, se pasan. Cuando intentan "defenderla" se su nueva relación a mí me parece normal, que hay mucho despiadado por ahí suelto aprovechándose, pero se equivocan en la forma, y la razón de que desconnfíen sea porque es cubano. Pero no sé, en el fondo todos me han dado un poco de pena y también la que mejor me cayó fue Sophie.
      Lo de la sinopsis me hizo gracia porque soy superfan de la F1, es una bobada, lo sé, pero bueno. Yp y mis tonterías, jeje.
      Besines

      Eliminar
  3. Hola Norah, pues ya sabes lo que te voy a decir, ¿verdad? que si es intimista y encima tiene ¡800 páginas! no es para mí. Y eso que me picas cuando escribes tan bien las reseñas, jeje...
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Pues vaya, a ver si con la siguiente hay suerte, jeje. Es que a mí estas cosas me gustan mucho pero de vez en cuando también hay que despejar y pasearse por otros mundos.
      Besotes

      Eliminar
  4. Buenas tardes, Norah.
    Yo opino igual que tú sobre Oates, cómo se las gasta siempre esta escritora. Y sí, cuando no remata una obra con un 10 suele rondarlo. Tomo nota de tus impresiones, porque de esta mujer se debe leer todo poco a poco.

    Un beso, y feliz inicio de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Undine:
      Esta mujer siempre es un placer leerla. Solo hay un libro suyo que se me ha resistido, el de los mártires americanos. Pero los demás, de 9 para arriba.
      Y encima tiene muchísimas novelas.
      Besotes y feliz inicio de semana

      Eliminar
  5. Yo de Joyce Carol Oates me leo hasta la lista de la compra, y tienes razón ésta no es su mejor novela, pero es mucho mejor que la mejor de muchísimos autores.
    Me encantó cuando la leí hace casi un año. Esa familia es todo un mundo. La última que ha escrito, 48 pistas sobre la desaparición de mi hermana, es mucho más corta. Aún no la he leído.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya!!! me entero por aquí, en tu blog, de la mano de Rosa, de que la Oates tiene nueva novela y yo sin saberlo..., no tengo perdón. Creo que se la voy a proponer a Mariana para leerla de forma conjunta, me apetece un montón, espero no tardar mucho en leerla
      Besos a las dos!

      Eliminar
    2. Hola, Rosa. Claro, es que esta mujer juega en otra liga. Su peor novela es buenísima.
      A mí todavía me quedan muchas novelas suyas por disfrutar y sus Memorias de una viuda, del que me acordé al leer este, supuse que habría tirado de su propia experiencia para desarrollar el personaje de Jessalyn.
      Besos

      Eliminar
    3. Hola, Marian. Yo me enteré ayer buscando la foto para la reseña, ¡no podemos estar a todo! En librerías no la he visto aún pero tiene buena pinta.

      Eliminar
  6. Es que esta mujer creando personajes, contando historias, es una verdadera maravilla. Se le perdona hasta que le sobren páginas, ¿verdad? Esta no la conocía así que me la apunto. Y a ver si me animo con ella, que hace tiempo que no leo nada de esta autora.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, siempre tiene algo importante que contar y no te deja indiferente. Se le perdona, pero si puede hacerlo un poco más corto, mejor. Por pedir que no quede. Es una apuesta segura.
      Besotes

      Eliminar
  7. Hola, Norah:
    Me pasa como a Nitocris, entre lo larga que es y tan intimista... No, no me veo en estos momentos con esta novela.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anabel.
      La lectura es un placer y cada uno tiene que buscar lo que mejor le venga. Y además tiene momentos para todo, a veces nos apetece retarnos con cosas diferentes y otras ir a lo seguro.
      Besos ;)

      Eliminar