AMOR TOWLES
- Traductora: Gemma Rovira Ortega
- Editorial : Ediciones Salamandra; 005 edición (4 octubre 2018)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 512 páginas
- ISBN-10 : 8498388988
- ISBN-13 : 978-8498388985
MI OPINIÓN
"Un caballero en Moscú" es una historia peculiar, interesante lastrada por un montón descripciones y detalles que se repiten y un ritmo a veces demasiado lento.
Moscú, 21 de junio de 1922, al conde Rostov lo condenan a vivir en el hotel Metrópoli, del que no podrá volver a salir nunca más. El conde acepta con resignación pero no se achica y tiene una vida apasionante, rodeado de personajes peculiares con los que entablará todo tipo de relaciones mientras la Historia sacude al país cambiándolo para siempre.
Dividida en 5 libros, la historia nos la cuenta un narrador omnisciente que a veces se dirige directamente al lector y usa la primera persona del plural, como si estuviéramos viendo juntos lo que ocurre y haciendo también algún comentario personal. Da la sensación de que quiere parecer un libro clásico al estilo Guerra y Paz. Por eso tiene unas descripciones pormenorizadas y exhaustivas de todo, hasta el último tornillo y baldosa del suelo. Al principio tiene sentido que sea así, la mayoría de los lectores no ha conocido ni la época ni el lugar, y mucho menos todo junto, así que es útil para meterse en la historia. El problema empieza cuando una vez arrancada ya la trama principal y metidos en situación, se empeña en seguir haciendo ese inventario cada vez que pasa por sitios ya conocidos. No tengo ningún problema con los libros de ritmo pausado, que se toman su tiempo en ir desarrollando la historia, pero sí lo tengo cuando eso provoca que la narración pierda fluidez.
El hecho de que gran parte de la novela transcurra dentro del gran hotel, puede resultar un poco claustrofóbico pero ahí el autor ha estado listo y a través de recuerdos del personaje de su vida anterior, nos saca a refrescar un poco. También con lo que le cuentan las personas que se relacionan con él, tenemos una visión más amplia, aparte de que es la forma que tiene él de enterarse de lo que está pasando con la situación política.
La trama principal, la historia del conde Rostov, es muy interesante y atrapa desde el principio. Pero no está solo, los personajes que le acompañan a lo largo de los años enriquecen la historia y la hacen apasionante y en algunos momentos hay gran tensión. También los diálogos ayudan a desatascar cuando se pierde el ritmo. Y relacionado con lo personal, está la situación política del país, los cambios que podrían ser para mejor y acaban siendo para peor, o no tan bien como deberían.
Para que funcionara este libro, hacían falta unos buenos personajes, porque si no, la tentación de abandonar es grande cuando pasa demasiado tiempo sin que ocurra nada significativo. Y los hay. Tanto el personaje principal como los demás, tienen cierto carisma y algo que contar. Tienen sentimientos, preocupaciones y sobre todo una forma de entender la vida. No os he hablado de ninguno de ellos porque lo mejor del libro es eso, descubrirlos, quiénes son y qué quieren. También hay referencias culturales y algún que otro guiño literario.
Me ha gustado bastante pero no tanto como esperaba. He tenido la sensación de que le falta un depurado, que una cosa es tomárselo con calma y otra enredarse y dar vueltas sin avanzar. Y que se salva también porque tiene un final muy bueno y eso siempre ayuda para la impresión final y que des por bueno el tiempo empleado en la lectura.
PUNTUACIÓN: 3/5