STEPHEN KING
- Traductor: Gregorio Vlastelica
- Páginas: 280
- Edición: Plaza Janés (octubre 2024)
- ISBN-10 : 950644739X
- ISBN-13 : 978-9506447397
- MI OPINIÓN
"Carrie" es una novela impactante y brutal en la que ya se ve que el mago de las historias que es.
Carrie es una adolescente que vive con una madre fanática religiosa a la que no le tiembla la mano a la hora de infringir los castigos más crueles a su hija para expiar sus propios pecados. En el instituto no le va mejor que en casa, es objeto de burlas por parte de sus compañeros porque es demasiado rara, y eso que no saben que la joven tiene poderes telecinéticos. Pero todo tiene un límite y las consecuencias serán tan impredecibles como devastadores.
La novela se divide en tres partes, en la primera se va preparando la movida y empieza a mascarse la tragedia, en la segunda todo salta por los aires y en la tercera nos cuentan qué pasó después. Escrita a modo de crónica, un narrador omnisciente va contando la historia desde varios escenarios siguiendo a los distintos personajes, intercalando varios documentos como textos de libros sobre el tema, informes sobre lo ocurrido provenientes de distintas fuentes o algunas cartas. El estilo es el habitual del señor King, parece de andar por casa porque lo cuenta como lo contaría un colega mientras compartes unas cocacolas. Pero fácil no es, lo primero que consigue es que cosas increíbles tengan toda la credibilidad, según lo lees no tienes duda ni un momento de que eso pasó de esa manera y tiene sentido. Utiliza los recursos amoldándolos a su estilo, tiene un ritmo constante vivo, que te hace pasar página tras página sin encontrar momento para dejarlo. Las descripciones le dan el contexto perfecto al desarrollo tanto a la historia como a los personajes además de llevarnos a un lugar muy concreto en un tiempo que ya se va quedando muy atrás. Los diálogos no solo ayudan a construir el carácter de los personajes sino que también aportan información haciendo avanzar la trama.
El autor explica que Carrie es la mezcla de dos chicas que conoció en la vida real, le sirvieron como base, las mezcló, les echó imaginación, talento y trabajo y ha sacado un personaje perfecto desde el punto de vista literario. Es fácil empatizar con ella desde la primera escena pero no trata solo de dar lástima o despertar compasión sino que genera un interés por su persona que va más allá de lo espectacular que pueda ser su poder telequinético, por cómo va a reaccionar, qué decisiones va a tomar. A algunos les causa sorpresa que siendo hombre haya podido retratar con naturalidad a una chica adolescente de los años 70 pero es lo que tiene ser un buen creador de historias. Otro personaje que me ha gustado mucho es la madre, ni que decir tiene que se merece ir al peor infierno posible, pero me ha parecido muy poderoso y también interesante. El resto funcionan igual de bien, son un grupo de cómplices necesarios para que todo tenga sentido.
La trama es una auténtica diablura, diseñada con precisión, va alternando escenarios y tiempos para hacerla dinámica y que no falte nada que le pueda restar credibilidad. Poco a poco se va generando una tensión que alcanza el máximo en el momento clave. Lo paranormal se da la mano con lo ordinario formando un combo perfecto.
Y después de todo lo que vives durante la lectura, se acerca el momento delicado, el final. Un final perfecto para la historia, que llega cuando ya todo ha quedado dicho, perfectamente atado y rematado. Solo queda sacarse el sombrero y aplaudir.
Y probablemente muchos dirán que ya han visto la película varias veces y total, es que vas a leerla y ver todo el rato la cara de Sissy Spacek, que ya sabes lo que va a pasar y no tiene gracia. Lo que no tiene gracia es que te pierdas este novelón. En cuanto entras al juego, ya se te ha olvidado todo lo que has visto. Porque estás allí, en ese pueblo de Maine, donde está a punto de pasar algo inolvidable.
PUNTUACIÓN: 5/5