CLAUDIA PIÑEIRO
- Editorial : ALFAGUARA; 001 edición (7 mayo 2015)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 240 páginas
- ISBN-10 : 8420403644
- ISBN-13 : 978-8420403649
MI OPINIÓN
"Una suerte pequeña" es una dolorosa historia contada a corazón abierto.
Después de veinte años, Mary Lohan vuelve a Argentina, al lugar que abandonó por culpa de un terrible suceso que le partió la vida impidiéndole seguir adelante. No tiene el mismo nombre, ni el mismo aspecto, no sabe si los que la conocieron entonces la reconocerán ahora, ni siquiera está segura de si quiere o no que eso pase. Durante los días que dura su visita, repasa su historia y eso le ayudará a entender lo que quiere. Le faltará saber si será capaz o no, y si la buena suerte, esta vez, la acompañará.
En un relato tan emotivo, íntimo, sería difícil encontrar mejor narrador que la propia Mary, así que es ella la que se abre en canal para confesar todo lo que pasó, por qué pasó, por qué decidió hacer lo que hizo y las consecuencias que eso tuvo y qué espera ahora que ha tomado una decisión. El estilo de la autora es el ideal para este tipo de historias en el que no se puede ir con prisas, necesitan tiempo para que vayan calando en el lector y lo hace gracias a largas frases, con muchos adornos, una prosa muy bonita, elaborada que además se vale de un amplio vocabulario que muchas veces parece que se está perdiendo cuando leemos libros que usan frases en las que encontramos poco más que un sustantivo y un verbo. En el relato encontramos muy pocos diálogos, solo algunas conversaciones que transcribe y un par de correos electrónicos. Esto no supone ningún problema de ritmo, todo es muy fluido y engancha porque emociona.
Mary es un personaje maravilloso, complejo, emocional, y sobre todo honesto. Que muestre esa confianza en el lector hace que se gane su simpatía desde el principio. Lo que tienen este tipo de historias es que cuentan cosas que en la vida real no se suelen contar, creo que nadie o casi nadie se confía a otros de esa manera, con esa profundidad tan absoluta, incluso creo que con nosotros mismos, a veces, llegamos también a cortarnos un poco. Es muy duro reconocer, y admitir todo lo que Mary comparte con el lector. El resto de personajes quedan un tanto desdibujados, salvo Robert. La única pega es que a veces se repite un poco, y ya sabéis que yo lo de las repeticiones lo llevo regular, o mal, pero afortunadamente no se pasa demasiado es llevable.
También hay una preciosa historia de amor verdadero, con libros de por medio mucho más importante de lo que parece a simple vista, ya que ocupa poco espacio pero es determinante sobre todo para que se produzca el final esperado.
El final llega en el momento perfecto, cuando ya no es necesario dar más vueltas y tiene que pasar una cosa o la otra. Da bastante pena despedirse de Mary porque ya le habíamos cogido cariño. Un libro genial sobre emociones y sentimientos que se ha ganado el puesto de mi favorito de la autora desbancando a Las viudas de los jueves.
PUNTUACIÓN: 4,5/5
La leí hace dos años y me encantó. Claudia Piñeiro me gusta mucho y esta novela, en especial, tiene una prosa que envuelve. Yo no le noté lo de las repeticiones. O si lo noté no me importó. A veces te gusta tanto algo que lees que los fallos, si son pequeños, no los notas o los perdonas tan rápido que viene a ser lo mismo.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Rosa. La verdad es que es una maravilla de historia y tan bien contada, la sensibilidad tan especial que tiene y lo bonita que es.
EliminarLa secuencia del coche en las vías del tren es lo que va repitiendo y añadiendo detalles, reconozco que eso me pone nerviosa aunque entiendo que es un recurso literario pero soy una cascarrabias.
Por lo demás, no es nada que tenga que echar para atrás y como digo, se ha convertido en mi libro favorito de esta mujer.
Besos
Ah, sí es cierto. Lo de las vías del tren, como dices, lo vi como un recurso literario, bastante interesante además por eso que dices de que cada vez se van añadiendo más datos.
EliminarOtro beso.
Buenos días, Norah.
ResponderEliminarYa sabes que la literatura en nuestro idioma no entra dentro de mis preferencias. Pese a ello, Claudia Piñeiro es autora que tengo en la mira desde hace mucho tiempo. Por ello, tu reseña me indica que Una suerte pequeña sería un buen título para conocer su narrativa. Gracias por indicarme el camino.
Un abrazo, y feliz inicio de semana!!
Hola, Undine.
EliminarTienes toda la razón. Ya que es algo que no frecuentas, este es el libro perfecto para un día hacer esa excepción. Te va a gustar mucho, seguro. Para cuando tengas ganas de aventura, aquí está.
Abrazo fuerte y feliz semana
Hola Norah, aunque no me suelen gustar los libros intimistas me picas un poco con la historia de este. No te digo que lo vaya a leer, pero oye, igual algún día...
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Cris. Como a veces haces alguna excepción, creo que este es perfecto para eso. Además no es demasiado largo, no sobra nada. Y tiene su dosis de misterio también.
EliminarA ver si te animas a leerlo.
Besotes
Bueno, bueno, últimamente coincidimos mucho, te estás leyendo novelas de autoras que me encantan!!
ResponderEliminarEsta fue la primera novela que yo leí de Claudia Piñeiro, una de mis autoras favoritas del mundo mundial, jeje y ya después, he leído unas cuantas más, siempre me fascinan
Respecto a esta, pues recuerdo la repetición, creo, un párrafo que la autora ponía en repetidas veces ¿verdad? un párrafo que nos hacía presagiar la desgracia ocurrida antaño, esa desgracia la recuerdo bien, no se me ha olvidado y al personaje de Mary y a ese amor, tampoco lo he olvidado y eso que la leí en 2019
Pues eso..., que me encanta que hayas leído este libro!!
Besines
Hola, Marian. Estamos en sintonía con estas autoras, que es fácil porque vaya dos novelones. Así que lógicamente coincidimos, que de vez en cuando también hace ilusión.
EliminarCreo que con el tiempo me pasará como a ti, que es una historia que sigues recordando, porque cala de forma muy especial. Qué fácil es entender a Mary o Marilé, independientemente de que te guste más o menos su decisión.
Y la historia con Robert, es preciosa.
Sí, lo del cochecito me traía por la calle la amargura porque ¡lo repetía entero cada vez! Aunque iba añadiendo detalles para darle la forma final, creo que no hacía falta repetirlo entero. Pero vaya, que es manía personal, algo que me pasa con pelis también, cuando repiten una escena porque los personajes la recuerdan por no hablar de las pesadillas recurrentes, me da una rabia...
Me encanta que hayamos coincidido.
Besines
Me has picado con lo del amor verdadero con libros de por medio jejeje No es mi tipo de historia y no sé si me animaré, pero si me la topo en la biblio y me siento exploradora (y soy bastante exploradora) no le diré que no ;-)
ResponderEliminarUn besazo.
Te animo a que explores, Anabel. Te va a merecer la pena, y la historia de amor te compensará el esfuerzo. Creo que es una lectura fácil además, se lee sola.
EliminarBesotes ;)
Y yo que sigo sin estrenarme con esta autora. Me tientas mucho con esta historia. Es de las que suele gustarme.
ResponderEliminarBesotes!!!
Puedes estrenarte por la puerta grande con esta historia llena de sentimientos. Merece la pena escuchar a Mary.
EliminarBesotes.
¡Hola, Norah!
ResponderEliminarVeo que tu 2025 literario va viento en popa y me encanta 😊
Leí "Una suerte pequeña" el año pasado, una autora que me ha gustado mucho y que conocí en el 2023 con "Catedrales".
Claudia Piñeiro con su historia me llevó al barrio inglés de Temperley y a la ciudad de Boston, una ciudad que conozco y que me encanta. Mary, una mujer maravillosa con un antes y un después, y es cierto, esa barrera baja, la alerta y la luz roja anunciando la llegada del tren nos tienen en vilo desde un comienzo.
Me contenta ver que has disfrutado de la historia a pesar de ese pequeño "pero".
Un besote.
Hola, Mava.
EliminarEs que se alinearon los planetas, jeje. También porque son apuestas seguras, de Claudia también me gustó mucho las Catedrales pero éste, todavía es mejor, y también el final, la manera de cerrarlo es muy buena. Y qué mal se pasa con lo del coche, que te lo ves venir pero aun así piensas, no, no,no. Qué bueno conocer Boston, me parece una ciudad con muchísimas cosas interesantes. Me encantaría poder ir. Solo he estado unos días en Nueva York, es lo único que conozco de USA.
Lo de las repeticiones no lo llevo.
Besotes
¡Hola de nuevo!
Eliminarnada, que regresé por aquí y solo contarte que mi preferido de la autora es Catedrales, por más que este me encantara y fuera con el que la descubrí, algo que lo hace también muy especial
Mas besines!!
Hola!!! Es que en las Catedrales sí que se inchaba a repetir. Además como tema me ha gustado más este, y también el final. Pero es cuestión solo de preferencias. Mucha gente tiene el de las Catedrales como su favorito.
EliminarBesines de propina
Estaba dudoso, pero viendo que se ha convertido en tu favorito de la autora, me lo llevo apuntado, que a Moniki le encantó Catedrales y, como se acerca su cumple, nunca está de más tener unas cuantas buenas recomendaciones.
ResponderEliminarUn beso ;)
Sin ninguna duda te lo puedes llevar y creo que le puede gustar mucho. Si le gustó Catedrales le gustará este también.
EliminarMás opciones.
Besos ;)
Pues este no lo he leído pero me encanta la autora. Recuerdo que la descubrí con las viudas y me aficioné a su escritura. No he leído todo lo que ha publicado, como te digo, así que no me importaría lanzarme a este que te ha dejado tan buen sabor de boca. Besos
ResponderEliminarTampoco yo he leído todo y hasta ahora mi favorita era el de las viudas. El único que no me gustó demasiado fue Betibú, lo recuerdo pesado. Pero tiene muchos interesantes como Catedrales y El tiempo de las moscas. Aunque Una suerte pequeña te llega directo al corazón. Te lo recomiendo muchísimo.
EliminarBesos