LIZ MOORE
- Traductor: Javier Calvo Perales
- Editorial : AdN Editorial Grupo Anaya
- Fecha de publicación : 3 octubre 2024
- Edición : edición
- Idioma : Español
- Longitud de impresión : 528 páginas
MI OPINIÓN
"El dios de los bosques" es un thriller de venganza entretenido, con trasfondo social y un final un tanto chapucero.
En 1975, desaparece Barbara, la hija de los dueños del campamento Emerson en las montañas Adirondack. Empieza una búsqueda, encuentran ropa ensangrentada y más cosas en el coche de su novio, y aparece algún que otro sospechoso incluida la monitora encargada de su grupo, Louise. La detective Judit se encarga junto a su jefe de buscar pistas, que le van a llevar a relacionar el caso con otro ocurrido años antes, en el que también desapareció y dieron por muerto al hermano de Barbara, Bear, y del que acusaron a un hombre inocente. Al mismo tiempo, un peligroso asesino ha escapado de la cárcel y se oculta en los bosques.
La novela se divide en siete partes cada una con un buen puñado de breves capítulos, que se acortan aun más según avanza la historia, siendo especialmente cortos, ni media página casi algunos en la parte final. Cada uno de los capítulos lleva el nombre del personaje en el que se centra la narración que corre a cargo de un narrador omnisciente y también nos indican la fecha ya que aunque lo cuenta de forma lineal hay un par de líneas temporales diferentes, 1961 y 1975. El estilo de la autora no pasa de correcto, directo y muy centrado en la acción, parándose solo en profundizar un poco cuando toca la parte sentimental. Describe lo justo para situar al lector, el peso de la historia lo tiene la acción, y aunque la brevedad de los capítulos y la acción hacen que tenga un ritmo ligero, a veces da alguna que otra vuelta de más o aporta información irrelevante. Los diálogos ayudan a entender motivaciones y el carácter de los personajes.
Los personajes están al servicio de la trama, sencillos pero bien perfilados son los que le dan profundidad a la historia, y sirven para reclamar situaciones injustas como las dificultades de la detective para abrirse camino y ganarse el respeto en un ambiente laboral en el que es la única mujer, aunque tampoco se le ve pasar grandes apuros, sino que tiene más problemas en su propia casa. También hay espacio para denunciar la indefensión de algunas de ellas en situaciones de maltrato y opresión. Lo cierto es que la mayoría me han caído entre regular y mal salvo la señora Stoddard, que es la que más simpatía me ha despertado. En el grupo masculino se encuentran los villanos, de todo tipo, criminales al uso, y otros de maldad legal que son casi peores. Aunque también hay buenas personas, y otro de mis personajes favoritos, Vic Hewitt.
La trama viene cargada de acción, suceden muchas cosas, surgen varias subtramas que van conformando el puzzle. El tema central no es la desaparición de Barbara, que funciona más como detonante para que surjan otras historias y sobre todo se revuelva el pasado. La historia de la familia Van Laar, a la que Barbara pertenece, es el núcleo. Aunque la combinación de hilos temporales y de historias pueda parecer un poco farragoso, las indicaciones de fechas al principio de cada capítulo y la sencillez a la hora de contarlo, facilitan mucho la lectura. Como temas de fondo toca el maltrato, la enfermedad mental, el alcoholismo, la homosexualidad y alguno más que en algún momento da la sensación de que ha querido tocar demasiados. No faltan tampoco la venganza como motor, traiciones y pasiones ocultas.
El final es apresurado, aunque el lector atento lo ve venir mucho antes, a la autora le entra la prisa en los últimos capítulos y va resolviendo casi de forma telegráfica los últimos interrogantes. A poco que te fijes y quieras buscar, algunas de las tramas quedan cogidas con pinzas. El final de uno de los personajes importantes y el dios al que hace referencia el título no tienen según se mire demasiado sentido.
Una novela para echar el rato que pierde fuerza según llega el final.
PUNTUACIÓN: 3/5
Buenos días, norah.
ResponderEliminarYa desde el primer párrafo de tu reseña se me han quitado las ganas de leer este thriller. Los escritores de este género deberían valorar que un final precipitado o flojo quitan valor a su trabajo. A mí, personalmente, un misterio que no ate bien la historia me deja insatisfecha. Ni personajes bien diseñados, ni acción emocionante me compensan, si llego a la última página y no me siento contenta.
Tomo nota de tus impresiones. Muchas gracias por la reseña, querida Norah.
Feliz inicio de semana!!
Buenos días, Undine.
EliminarYo soy una cascarrabias con esto de los finales y más aún si me has tenido en vilo toda la novela con el misterio a resolver. Igual en otro tipo de novela, puedo aceptarlo mejor pero también es importante cerrar bien.
Empiezo a pensar que hoy en día hoy los escritores están demasiado pendientes del lector y quieren contentar a todo el mundo o evitar opiniones que no les gustan y por eso les tiembla la mano con el final.
Es tanto nadar para ahogarse en la orilla.
Besotes y feliz comienzo
¡Hola Norah!!
ResponderEliminarbueno, ya sabes que no soy de leer novelas "de pasar el rato", porque ese tipo de novelas son las que abandono seguro, y en este caso, solo con leer tu frase introductoria ya he tenido la certeza de que no es para mí, a pesar de que los temas que trata sí son de los que más suelen interesarme (eso también lo sabes 😊)
Es una pena porque en principio sí sería de las que a ti te gustan, mucha accionarial, algo de misterio, personajes bien perfilados..., pero claro, ese final apresurado con algunas tramas cerradas con pinzas, pues como que no.
No me suena haberlo visto por la biblio y eso que es de 2024, pero ya sé que es de los que no tengo que recomendar o de los que tengo que recomendar a esos usuarios que me piden novelas "para pasar el rato"
Besines.
Hola, Marian.
EliminarQue haya simplificado tanto el desenlace es lo que para mí le ha hecho perder muchos puntos, incluso diría que calidad y profundidad. Es como esas películas que cuando terminan lo que querían contar luego te ponen al final unas frases del tipo, Pepito sigue casado y vive con su familia en Kentucky. Pepita salió de prisión y murió dos meses después. Y así te cuentan lo que pasó después. Pues esto es un poco lo que hace la escritora pero con el desenlace, es decir, antes. Y por eso me he quedado así de plof.
Por lo demás es una novela que te podría gustar muchísimo, los temas, los personajes y la forma directa y sin paños calientes de contar las cosas. Eso sí, lo hace con buen gusto, sin buscar morbo innecesario.
Igual con el final discrepábamos, quién sabe.
Eso sí, es muy entretenida. Seguro que no la abandonabas. Por estos lares es muy popular, la tienen en muchas bibliotecas.
Besines
Hola, Norah:
ResponderEliminarAunque no soy mucho de este tipo de novelas de vez en cuando cae alguna. Esta la tenía en el radar porque en alguna reseña había visto que la ambientación estaba muy bien, y a mí me dices bosque y me cuesta resistirme jejeje sobre todo si metes la palabra dios jajajaja Pero después de leerte creo que no será un libro que disfrute demasiado, así que lo dejo aparcado.
Un beso y feliz semana lectora ;-)
Hola, Anabel.
EliminarPues no estabas equivocada porque la ambientación tanto en el bosque como en interiores es genial y la atmósfera también. Incluso hay momentos de alta tensión. Lo del dios es mera anécdota. Yo también pensé que tendría más misterio en ese sentido.
Besos y muy feliz semana lectora;)
"Liz Moore, o cómo colar novela negra de calidad en la lista de los más vendidos" Así titula El País su reportaje sobre esta novela que pone bastante bien. Y según el New York Times es el mejor thriller de 2024. La verdad es que lo tenía entre mis pendientes, pero vista tu opinión me he desinflado bastante en mi ánimo de leerlo. Es algo muy tentador borrar un libro de la lista en lugar de apuntarlo cuando se lee una reseña, ja, ja.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Rosa.
EliminarCalidad tiene, estoy de acuerdo, porque mete temas sociales que le dan profundidad y no solo se limita a la investigación de las desapariciones, supongo que de ahí que vaya como un paso más allá de lo que suele ser la novela negra o lo que se le supone. Fíjate que yo no creo que sea tan raro que la novela negra entre en esa lista, hay títulos que son muy populares.
Lo del mejor thriller del 24, depende de los que hayas leído pero vaya, creo que es un poco exagerado.
Es verdad que hace especial ilusión despejar un poco la lista. No sé si tanto como borrarlo pero no pasa nada si lo pones un poco para atrás.
Besines
Tu primer párrafo desalienta mucho pero luego leyéndote, creo que tiene cosas atractivas. Pero lo del final vuelve a echarme para atrás. Así que no creo que me anime, a no ser que me lo tropiece en la biblioteca.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola. Es que tiene cosas muy buenas pero por eso da más rabia que al final le ponga como poco interés y se lo quite de encima.
EliminarSi te lo tropiezas, puedes probar.
Besotes
Hola Norah, pues la verdad es que no creo que me anime, no tiene pinta de enganchar mucho y a mí no me gusta que me dejen con finales poco construidos.
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Cris.
EliminarEnganchar sí sobre todo al principio y hasta el final que es lo peor, que le entró la prisa y cogió atajos. Aunque sí se mete bastante en la vida íntima de ciertos personajes, hay una parte intimista importante también.
Besotes
Holaaaa. Qué bien asomarme por aquí de nuevo. A ver, que estamos hablando de casi 600 páginas y si la cosa se va desinflando con el avance de la lectura, pues no sé qué decirte. El camino entretiene y gusta pero llegar a meta parece que es algo decepcionante, así que me lo tendré que pensar mucho. Besos
ResponderEliminarHolaaa. La verdad es que el número de páginas no pesa nada, porque los capítulos son cortos, cambia de escenario y lo hace muy dinámico. Al final sí que se desinfla en cuanto a la intensidad y el camino que coge para resolverlo. Podría gustarte aunque no sea la lectura del año.
EliminarBesos
Bienvenida a la nueva temporada