Mostrando entradas con la etiqueta pamuk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pamuk. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

La mujer del pelo rojo

ORHAN PAMUK


  • "Debería ser creíble como una historia real, y a la vez resultar familiar como una leyenda."

  • Traductor: Pablo Moreno González
  • Tapa dura: 288 páginas
  • Editor: LITERATURA RANDOM HOUSE; Edición: 001 (15 de marzo de 2018)
  • Colección: Literatura Random House
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8439732562
  • ISBN-13: 978-8439732563
                                                                MI OPINIÓN
"La mujer del pelo rojo" es una historia pesada pero interesante sobre un hombre que se pasa la vida cargando con las consecuencias de arrastrar un pasado no resuelto.

Cem nos cuenta su vida desde que de adolescente cuando soñaba con ser escritor trabaja en el verano con un pocero y conoce a la mujer del pelo rojo, una mera anécdota que le traerá problemas y una obsesión que resolverá de forma muy peculiar.

La novela está dividida en tres partes, contadas en primera persona, las dos primeras correrán a cargo  del protagonista y la última por otro personaje muy importante. El estilo es tedioso, en la primera parte mientras vamos a la librería con el muchacho y nos cuenta sus intenciones nos lo pasamos bien pero cuando toca arrimar el hombro para construir el pozo es insufrible, es que te entra hasta calor y está a punto de darte una lipotimia con tanta piedra y que si pico aquí o pico allá y ahora tira escombros. Si la intención del autor era que sintiéramos lo mismo que el personaje, conseguido, al mil por cien. Lo bueno es que luego se van de farra por el pueblo, un pueblo que ahora ya forma parte de la ciudad de Estambul pero que en aquella época estaba apartado y aunque muy pobre tenía un encanto especial. Y sí, a la farra también nos lleva pero o ellos tampoco lo pasan tan bien o no consigue el mismo realismo que con lo del pozo.
Hay que reconocer que el nivel de detalle aunque a veces abruma y aturde, en otras ocasiones pinta escenas preciosas, muy bucólicas que llaman a la reflexión y que compensan un poco las jornadas poceras.
Con muy pocos diálogos, el libro se apoya sobre todo en la narración que pone el foco de atención en los sentimientos del muchacho que poco a poco irá haciéndose hombre con todo lo que le pasa, cómo eso le hace percibir las cosas de forma diferente y va transformando sus valores según las vueltas de la vida.

En la segunda parte ya es un adulto y viene el lío, aparecen giros argumentales que te sacuden un poco justo cuando te vas a quedar frito con el resto de la lectura. Podría considerarse incluso novela histórica, Estambul va creciendo y formándose también, no lo cuenta mal y la verdad que resume bastante pero no lo hace muy ameno. En realidad, todo el tono de la novela es así de académico rozando lo rancio, ¿sabéis estos profesores que te traen un power point y se dedican a leerlo? Pues así.

Pero me ha gustado la historia, y contada de otra manera hubiera sido uno de los libros del año. Reconozco que sales de la lectura con la sensación de haber conocido a los personajes, de haber estado en Estambul y en esa aldea perdida de la mano de dios, de haber descansado a la sombra del nogal o contemplado las estrellas haciéndote preguntas. Porque hace preguntas, muchos de los capítulos terminan con reflexiones interesantes que dan que pensar.
También tiene cierta dosis de leyendas y cuentos orientales y viajes que personalmente me han gustado mucho.

El eje central de la novela, su razón de ser ha sido reflejar la relación padre-hijo, de casi todos los personajes, que no son muchos pero tampoco voy a decir quiénes porque entonces la poca chicha que tiene la novela se va al carajo.
Y esa es la principal pega que le encuentro a este libro, la falta de emoción a la hora de contar las cosas. Es todo tan objetivo, tan real, sin adornos, sin ninguna concesión a un poquito de chispa. Que sí, que la vida es eso, pero coime, un poco de gracia no viene mal. Es que este no se ríe ni haciéndole cosquillas, es un muggle.

En conclusión, un libro que merece la pena leer si estás muy tranquilo, tienes tiempo para dedicarle y te atrae la cultura turca. No es una lectura fácil porque no engancha ni te hace pasar páginas a todo dar pero si te dejas llevar puedes sacarle cosas.

PUNTUACIÓN: 3/5