DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 416 págs.
- Editoral: SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA, S.A.)
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788498385700
- Año edición: 2014
MI OPINIÓN
"La hondonada" es una novela con una buena historia, momentos brillantes narrados con destreza que de forma incomprensible acaba viniéndose abajo.
Subbash y Udayan son dos hermanos que viven en Calcuta, cerca de la hondonada, un lugar que en ocasiones es poco más que un vertedero y en otras se convierte en el más bonito de todos. Tras compartir una infancia que se recuerda como feliz, sus vidas se separan, uno de ellos emigra a USA y el otro se queda hasta que una tragedia marcará el punto de inflexión en su destino.
Me gustó mucho Jhumpa Lahiri en su novela "El buen nombre" que recomiendo a todos. Me alegré mucho al ver su nueva obra y sabía que la leería pese a que las primeras reseñas que leí auguraban ese decepcionante final del que hablaremos más tarde.
La autora monta una historia completa, con una prosa fluida y en apariencia sencilla logra crear un contexto completo en el que se mueven unos personajes dotados de vida que se salen de las páginas. Algunos de ellos nos caerán mejor que otros, a todos podremos comprenderlos ya que se reflejan muy bien sus motivaciones, sus creencias y todas esas aristas que todos ocultamos en mayor o menor grado. Otra cosa distinta es que compartamos sus decisiones o nos pasemos buena parte de la historia con ganas de darle una buena colleja a alguno.
Digo sencilla en apariencia porque a poco que nos fijemos encontraremos infinidad de detalles y símbolos que aportarán profundidad a una trama ya de por sí interesante.
Tiene pocos diálogos y ni siquiera están marcados con los habituales guiones y aunque parezca lo contrario, esto no entorpece en absoluto la lectura.
Sin embargo a la autora, la novela se le cae de las manos y se le hace pedazos a falta de poco más de cien páginas del final, no recupera todos los trozos, en algún lugar se pierden tanto el tono, como el ritmo de la historia, todos esos detalles y la forma de contar momentos inolvidables como la relación romántica de uno de los hermanos, otros intensos y más dramáticos que nos encogen el corazón. Todos esos trocitos, hechos miguitas se pierden y la trama, que es lo único que queda se mantiene pero sin nada que la sostenga. En mi caso seguí leyendo porque me resistía a perderlo, a perder el mundo de paisajes, de sentimientos y de vida en el que me había metido pero no se recupera. Las frases se vuelven cortas y esquemáticas como las que hacen los niños pequeños, sustantivo, verbo y coma, supongo que para que así parecieran más largas, tal vez un intento del traductor de conservar algo que había dejado de existir.
Si los dos tercios anteriores de la novela no hubieran sido tan buenos, no se habría notado tanto pero la verdad es que es una pena y un desastre.
Si alguien me preguntara si la recomiendo, le diría que leyera la sinopsis y si le interesa sí, pero que vaya preparado para leer dos novelas diferentes, una buena y una mala.
PUNTUACIÓN: 3/5 No sé qué parte habrás escrito tú, Jhumpa, pero espero que fuera la buena.