Mostrando entradas con la etiqueta donna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta donna. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

El Jilguero

DONNA TARTT


DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 1152 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: LUMEN
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788426422439
  • Año edición: 2014

                                                                 MI OPINIÓN
"El jilguero" es una novela de emociones complejas, prosa impecable, a ratos intensa y muy pesada de leer en algunos tramos.

La lectura de este libro no es fácil, no porque el vocabulario sea rebuscado ni las frases tengan doble sentido, tampoco hay saltos desordenados en el tiempo sino porque está plagada de detalles innecesarios y antecedentes que no aportan nada. Es del tipo de libro que no deja margen al lector para imaginar nada ni sacar ninguna conclusión propia, todo está muy claro y resulta rígido.

Aun así me ha gustado. La historia de Theo, contada por él mismo comienza el día que junto a su madre sufre un atentado en el museo Metropolitan de Nueva York. Pistoletazo de salida para una serie de interminables desdichas que le van a caer encima, al muchacho se le mueren hasta las plantas de plástico. En algunos tramos recuerda a "El guardián entre el centeno" y en muchos tiene un aire a Dickens. La razón de haber pasado página tras página las 1140 que componen el librito es que a través de la acción y los hechos logra transmitir sus emociones, sentimientos, motivaciones y su manera de comprender la vida y esto es lo que más me ha gustado y me ha sorprendido porque creo que es muy difícil de lograr.

Entre todas estas desgracias de vez en cuando se cuela la luz, esta luz en forma de enamoramiento proporcionará momentos casi mágicos a la lectura pero fugaces, enseguida echa el freno la autora y vuelve a meter a su personaje en otro lío y desgracia.

Poco a poco nos describe y perfila con gran detalle a los personajes que aparecen en su vida, tienen características muy marcadas y aunque algunos podrían calificarse de estereotipos no lo son tanto y además funcionan muy bien en la trama.

Como ya dije, el principal problema que me he encontrado es que hay demasiados detalles, descripciones de lugares algunas muy buenas pero otras tan largas que te entra el sueño leyéndolas,
los desplazamientos por la ciudad son eternos y caray, Manhattan no es tan grande, menos mal que el muchacho no vivía en la estepa Siberiana. Seguramente a algunos lectores les guste saber tanto pero a mí no me parece necesario que me cuenten cuántas veces escupe un personaje y si le pican las orejas.

Me ha llamado la atención que salvo un breve periodo que el chico vive en Las Vegas donde por narices tiene que hacer sol, el resto de las referencias al tiempo que se hacen son lluvias y tormentas.

Poco a poco el chico va creciendo y la obra pierde algo de brillo, da algunas vueltas sobre sí mismo y se repiten algunas situaciones y es por eso que la impresión global de esta novela no ha sido todo lo buena que podía haber sido.

El muchacho es muy culto, lee mucho libros complicados de esos que no entiende casi nadie aparte del autor y otros clásicos, por lo que vamos a encontrar muchas referencias a novelas y también a películas. En algunos momentos, en especial al principio choca un poco que haya leído ciertos  libros y que además le hayan gustado. Pero no me quejo de esas referencias porque le dan consistencia al libro.

Miento. Lo que más me ha disgustado no es la borrachera de detalles y antecedentes sino el final del final. Me explico. Hacia las últimas páginas se resuelve la trama misteriosa de la novela que tiene como núcleo el cuadro "El jilguero", este final tiene buen ritmo y el tono adecuado. No me preguntéis por qué pero la autora se ha debido pensar que el lector es tonto y nos explica el resto del libro en un último capítulo que me ha cabreado mucho porque aclara lo que ya había detallado tan exhaustivamente a lo largo y ancho de mil páginas.

En conclusión, El jilguero es una buena novela que ofrece el retrato de una vida marcada por los sentimientos, las malas decisiones, los pequeños golpes de buena suerte y un poquitín de misterio pero que exige mucha paciencia y una buena mesa para posar el libro porque hay que ver lo que pesa el condenado. Afortunados los que vayáis a leer la versión electrónica.

PUNTUACIÓN: 3,75/5 Mira, guapa, que tú hayas ganado el Pulitzer y nosotros no, no quiere decir que tú seas listísima y los demás tontos de capirote, ya habíamos comprendido a Theo.