Páginas

lunes, 17 de noviembre de 2025

La balada de Holt

 KENT HARUF



  • Traductor: Julio Trujillo
  • Editorial ‏ : ‎ Random House
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 6 marzo 2025
  • Edición ‏ : ‎ 001
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 184 páginas


                              MI OPINIÓN

"La balada de Holt" es una triste historia costumbrista muy bien contada con una excelente ambientación.

 En el pueblo de Holt han estado fraguando el rencor hacia uno de sus vecinos, Jack Burdett, que desapareció sin dejar rastro después de hacer algo despreciable. Diez años después decide cometer el error de volver al lugar donde no le esperan con los brazos abiertos. En la novela nos contarán quién fue ese vecino y cómo lo que hizo afectó a todos en general y a su familia en particular para terminar con esa vuelta que no augura nada bueno y lo que sucede después.

El libro se divide en dos partes determinadas por el acontecimiento central, la desaparición de Jack. El narrador es uno de los personajes centrales, periodista que trabaja en el periódico del pueblo. La crónica aunque la hace desde su punto de vista en primera persona también funciona como narrador omnisciente. Sigue un curso cronológico y lineal. El estilo del autor es sencillo, directo, que llama las cosas por su nombre sin por eso resultar soez o maleducado. Donde me ha ganado por completo es en la ambientación de pueblo americano, creando una atmósfera opresiva, un ambiente hostil y desencantado, donde se dan pocas alegrías. Va dosificando la información para mantener el interés y que la historia fluya de forma natural.

El personaje de Jack Burdette es la joya de la corona desde el punto de vista literario. En lo personal, ya venía torcido de pequeño, la cosa no pintaba bien y de macarra juvenil llegó a odiado oficial del pueblo. Aunque en absoluto resulta un personaje plano, es imposible encontrar luz entre sus sombras, es como un pozo sin fondo de maldad. Pero no viene solo, además hay otros personajes igual de interesantes pero afortunadamente son buenas personas o como mínimo, normales. El más atractivo para el lector es Jesse, una mujer con una historia complicada que tomará el relevo protagonista cuando desaparece Jack. Ha sido mi favorito. También aportan mucho otros secundarios como Wanda Jo, el sherif, y por supuesto el periodista narrador.

La trama se centra sobre todo en el día a día de los personajes de este pueblo desencantado donde parece que la vida mo ha querido repartir alegrías. Hay momentos de mucha tensión y alguno que otro, escaso, de serenidad. 

El final es una auténtica pedrada. Lo que tenía que pasar acaba pasando y el escritor no ha querido tener ningún miramiento con el bueno del lector. Que sí, que ya avisa con el título y si es una balada ya sabemos a lo que jugamos. Pero una es así de inocente para algunas cosas y la esperanza es muy tozuda.

Una historia que recuerda a las buenas canciones country, y que aunque deja ese poso algo triste y amargo merece la pena descubrir. 

PUNTUACIÓN: 4/5


10 comentarios:

  1. Buenos días, Norah.
    La novela que nos traes hoy se sale un poco de lo acostumbrado en la cantina. Los sones country me agradan, aunque no tanto la oscuridad de su personaje central. Con todo y con ello, me quedo con tus impresiones. Un 4 sobre 5 me dice que debo apuntar este título en la lista.

    Un abrazo, y feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Undine:
      Es mi género favorito musical, porque sus canciones son historias. Me gusta mucho este tipo de costumbrismo americano pero ya sabes que por lo general necesito que haya magia y pasen cosas extraordinarias.
      Es un libro que te podría gustar, para el verano.
      Abrazo y feliz semana

      Eliminar
  2. No creo que me acerque a ella, el costumbrismos oscuro se me suele atragantar...
    Un beso, Norah, y felices lecturas :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sé que no es tu tipo de historia favorita, Anabel. Otra vez será.
      Besos y felices lecturas ;)

      Eliminar
  3. Qué novela más tentadora. Qué habrá hecho el desaparecido para concitar el odio de todo el pueblo, su familia incluida, y qué será lo que sucede con su vuelta. No sabría decir muy bien por qué me recuerda a El verano que lo derritió todo. Será por ese personaje que acumula la animadversión de los demás, como el niño de El verano... Aunque el niño no tenía nada de malo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa. Eso te iba a decir, que el pobre niño no tenía culpa. Sin embargo este personaje se lo gana a pulso. Además el autor juega muy bien con la información, de hecho al principio te parece que no es para tanto lo que ha hecho pero luego va dando la cara y menudo personaje.
      Te recordará al verano por ese ambiente hostil de todo el pueblo y desencantado en general.
      Creo que te puede gustar bastante.
      Besos

      Eliminar
  4. No me sonaba y me tienta mucho descubrir esta historia. Pero con tanto pendiente la verdad es que no sé ya si lograré hacerle hueco.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un hueco pequeño, Margari. Se lee en un par de tardes y merece mucho la pena.
      Besos

      Eliminar
  5. ¡Hola!
    como siempre me descubres novelas que no sabía ni que existían, y a autores (y para colmo curro en una biblio...). Esta vez creo que sí, me atrae mucho todo lo que cuentas, incluso lo que a ti no te gusta a mí me encanta, ya sabes, la pedrada del final, seguro que es de las mías porque yo no soy nada inocente en cuanto a lecturas, jeje, y sin ese final que comentas pues no me habría interesado por este libro.
    Lo voy a buscar y me dejas con ganas de leerla, aunque tengo en mente unas cuantas cosas ya listas para ser devoradas antes
    Ya te contaré
    Besines!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      Igual te suena otro libro suyo del que hicieron película "Nosotros en la noche", fuimos muchos los que nos animamos con la lectura por eso, con Robert Redford y Jane Fonda.
      Te va a encantar esta novela, tiene temas que te gustan mucho y está tan bien contada. Y sí, la pedrada es el tipo de final que te deja satisfecha pero te advierto, va a doler.
      Espero que puedas disfrutarla pronto.
      Te he echado de menos en la cantina.
      Besines!!

      Eliminar