Páginas

lunes, 29 de septiembre de 2025

Mi nombre es Emilia del Valle

ISABEL ALLENDE  



  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 20 mayo 2025
  • Edición ‏ : ‎ 001
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 368 páginas


                                                              MI OPINIÓN

 "Mi nombre es Emilia del Valle" es una historia simplificada de aventuras, romance y búsqueda de raíces

Emilia del Valle es hija de Molly, una mujer que se enamoró del hombre equivocado que se desentendió de las dos. Creció con su madre y el marido que tuvo después, Papo, en La Misión, California. El Papo ejerció de padre amoroso y estimulante, convirtiéndola en una mujer independiente, fuerte con muchas inquietudes aunque también llena de dudas. De su vida como reportera de guerra, su gran amor y una búsqueda interior de sí misma a través de la familia paterna en Chile nos habla esta novela. 

Emilia nos cuenta de primera mano su historia en este libro que es el cuaderno en el que va apuntando todo lo que le ocurre en ese viaje llamado vida. La divide en cuatro partes, con capítulos numerados que van desarrollando la trama de forma lineal y cronológica. El estilo de la autora es sencillo, pero muy bello sobre todo en las descripciones que dibujan un entorno bucólico. Suaviza las escenas más cruentas sin restarles gravedad o dramatismo pero no busca el malestar del lector con detalles que no aportan nada más que morbo. Mantiene un ritmo fluido típico de los buenos contadores de historias pero que a veces es demasiado rápido y superficial para la gravedad de lo que cuenta, simplificando quizás demasiado rápido cuando se trata de ciertas situaciones que se habían complicado pero que se resuelven en un periquete. Los diálogos retratan a los personajes y ayudan al desarrollo de la historia dando mucha información y manteniendo el interés del lector porque a través de ellos se forman los tejemanejes más entretenidos de la novela. 

El personaje estrella sin ninguna duda es Emilia que tiene todas las características de una heroína de novela, abanderada del feminismo, inquieta, fuerte, intrépida, apasionada pero también un rato caprichosa y egoísta. Me ha gustado que no fuera perfecta y poder cogerle cierta manía a ratos, también que cometiera errores, y que enfocara su lucha desde el coraje y la valentía y no desde el victimismo o la queja constante. Un personaje sin duda de los que dejan un poco de huella pero no demasiado original, por lo que no entrará en la categoría de inolvidables si ya has leído más historias de este tipo. El resto los vamos a ir conociendo según la relación que tienen con ella y aunque hay un poco de todo, en general son buena gente. Mi favorito es el que ha sido su padre, Pancho Claro, su Papo, hombre entrañable donde los haya. También me ha gustado, aunque tiene un breve pero importantísimo papel, su amiga Angelica. Con Eric, el amor de su vida, ni frío ni calor, pero bueno, si a ella le gusta, qué tengo que decir yo.

La trama es un compendio de avatares, sinsabores, descubrimientos y aventuras, es decir, una vida trepidante para una mujer que tiene poco más de veinte años en 1866. Ella quiere ser periodista, descubrir el mundo que su Papo le enseñó, y sobre todo, escribir. Tiene que abrirse paso en u campo reservado para hombres, pero no cejará en su empeño. La destinan a Chile, un país al que le une la sangre por parte de padre biológico, por lo que aprovechará el viaje laboral para hacer también pesquisas sobre su progenitor. La guerra civil en la que está sumida el país será una lección de lo dura que puede llegar a ser la vida, la extrema violencia y crueldad de la que es capaz el ser humano en determinadas situaciones en las que al final todos acaban perdiendo, incluso los que salen victoriosos. 

Y después de tanto infortunio llegamos a un final que he tenido la sensación de que ha sido un tanto precipitado pero que cierra perfectamente la historia. Esa sensación de premura la he tenido durante toda la novela, lo que agradezco en la fase guerra porque ya sabéis que no me gusta nada, pero que ha hecho que el libro se me quede un poco corto. También me ha faltado su sensualidad, el erotismo de antaño, y por supuesto el realismo mágico que hacía que sus novelas de antes fueran especiales y ella una de mis autoras favoritas.

Se supone que está relacionado con la saga que empezó con La casa de los espíritus, seguido de Retrato en sepia y La hija de la fortuna. Aunque los he leído todos, apañados vamos si de mí depende que establezca la relación entre este personaje que comparte apellido, Del Valle, con los de esos libros.

Y tengo que quejarme muchísimo, aunque casi nadie me oye, de que ya le vale a la abanderada del feminismo y el empoderamiento decir de otra mujer (o de cualquiera) que "el cuerpo estaba deformado por el sobrepeso". Mira, que a ti no te guste o no entre en tu canon de belleza vale, pero las personas gordas no son deformes. Un poco de cuidado, que además no es el primer libro en el que lo hace. 

Por último, AVISO IMPORTANTE, en la contraportada te destripan el libro completamente de principio a fin. 

 PUNTUACIÓN: 3/5

 

 





 


lunes, 22 de septiembre de 2025

Los mensajeros de la oscuridad

JOHN CONNOLLY   



  • Traductor: Vicente Campos González
  • Editorial ‏ : ‎ Tusquets Editores S.A.
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 4 junio 2025
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 528 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8411076407
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411076401


                                                           MI OPINIÓN

 "Los mensajeros de la oscuridad" es puro entretenimiento, con una pequeña dosis de oscuridad sobrenatural, momentos geniales con algún bache en el ritmo pero que se compensa con un final espectacular

Colleen es acusada del asesinato de su pequeño hijo desaparecido cuando aparece una manta ensangrentada en el maletero de su coche. El abogado Moxie recurre al siempre extraño, peculiar y carismático detective Parker para encontrar pistas que la puedan salvar. En frente tienen a un fiscal con objetivos políticos que cumplir que quiere coronarse gracias a la resolución de este caso. Charlie Parker, con cierta ayuda extra, irá encontrando hilos de los que tirar, el padre del niño que es quien encontró la manta, las visiones de una médium y una historia mucho más complicada de lo que parecía a simple vista. 

Es el detective Charlie Parker es el encargado de contar esta historia de la que es protagonista aunque algunos capítulos toma el relevo un narrador omnisciente cuando se trata de escenarios en los que no está y por tanto no puede saber, por lo que el lector tiene el relato completo. La novela se divide en cuatro partes que contienen algo más de 100 capítulos para 520 páginas, por lo que estamos ante capítulos muy breves que hacen que el ritmo de lectura sea rápido y enganche desde el principio. El estilo del autor es una de sus bazas principales, por un lado el tono a veces sarcástico con cierta ironía, y por otro tiene esa cosa especial de los escritores que te hablan de tú a tú como si fueran un colega que te está contando una historia mientras te tomas unas cocacolas, pero sin dejar de lado la calidad suficiente para que se note que el que escribe no es cualquier juntaletras, sino alguien que conoce el oficio. Con ese talento es con el que crea unos ambientes y atmósferas espectaculares, que te meten de lleno en la historia como si las estuvieras viviendo codo con codo con el narrador y los combina con diálogos que le dan fluidez y dinamismo.

Los personajes son su otra gran baza. Es imposible resistirse al carisma, las rarezas y todo lo que nos da el detective Charlie Parker, que no puede ser mejor persona ni estar más atormentado, por lo que todos los elementos juntos lo convierten en el personaje prácticamente perfecto. También están Louis y Angel, que son de los habituales en esta serie, aunque aparecen un poco tarde, hacia la mitad, pero cuando llegan uno se lleva la alegría del día, y piensa, ya estamos todos, puede empezar la fiesta. El resto de los personajes, los nuevos para este caso, están diseñados con el mismo acierto, cada uno de ellos tiene una historia interesante tanto para bien como para mal. Porque los malos no son unos inútiles que se van a dejar coger, tienen sus motivaciones y planifican lo que hacen. Aunque mi favorita de esta novela se encuentra en el grupo de los buenos, es la médium Sabine, que se hace querer desde el principio, y cada vez que aparece la novela sube el nivel. Me hubiera gustado más capítulos para ella aunque va a ser uno de los personajes más importantes. 

La trama tiene muchos elementos, se abren hilos a raíz del suceso principal que es la acusación de la madre del niño desaparecido, pero según aparece el detective y empieza a revolver la cosa se complica. Hay distintas ramas, el padre del niño que estará ligado a una trama de tejemanejes empresariales, las visiones de Sabine por otro lado, enfrentamientos vecinales junto con tráfico de armas y una más oscura con elementos sobrenaturales en las que hay algo malvado acechando. Lamento decir que en la parte central del libro hay un bache, tardan mucho en descubrir información nueva, se atascan y eso frena el ritmo de la lectura. Afortunadamente eso cambia cuando consiguen poner en orden todas las piezas. 

El final es un auténtico festival de acontecimientos. Se abre la puerta del infierno y es un no parar. Imposible dejar de leer las cien últimas páginas, no hay momento en el que soltar el libro. Lo explica todo, aunque deja alguna duda pequeña son matices, pero en realidad lo cierra, solo hay que creer. Ahora bien, si quieres que sea completamente realista y no te gusta lo que no puedes ver y lo que la ciencia no puede demostrar, te quedarás un poco a medias. 

No es la mejor novela del autor porque tiene auténticas maravillas y esta no llega a tanto por lo que le diría a los fans que no se la perdieran pero a los que todavía no lo son, les recomendaría empezar por otro. 

 PUNTUACIÓN: 3,5/5  




lunes, 15 de septiembre de 2025

La fragancia del mañana

FRANCESCA GIANNONE 



  • Traductora: Maribel Campmany Tarrés
  • Editorial ‏ : ‎ Duomo
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 2 junio 2025
  • Edición ‏ : ‎ N.º 1
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 384 páginas

                                                                 MI OPINIÓN

 "La fragancia del mañana" es una muestra de cómo arruinar una buena historia, que parte de una idea interesante que se pierde, parece que remonta a medio camino pero termina en un final precipitado.

Giuseppe Rizzo es el dueño de la fábrica de jabones familiar, la vida de sus hijos Agnese y Lorenzo está organizada en torno al trabajo en ella, pero un día el buen hombre toma una decisión que va a hacer saltar todo por los aires. A partir de ahí, cada uno de los hermanos Rizzo, reaccionará de forma diferente. La novela sigue las andanzas de los dos hijos, adornándola con un poco de romanticismo y pinceladas de la nueva vida de Giuseppe. 

La novela se divide en 18 capítulos numerados, cada uno con su título además del lugar y fecha en la que se desarrolla la novela. También cuenta con un epílogo que no aporta absolutamente nada. Un narrador omnisciente nos cuenta la historia de forma cronológica y lineal, cambiando de escenario y personajes para dejar un retrato completo. El estilo de la autora es muy directo, fluido y fácil de seguir, combinando la narración con los diálogos que le imprimen un ritmo constante. Acierta en la recreación de los lugares y la época, una ciudad y un pueblo del sur de Italia entre 1958-1960,  creando un entorno casi bucólico, evocador, que hace que el lector se relaje y consiga evadirse. También gana puntos en determinados momentos muy emotivos, en los que hay ternura y sensibilidad. 

Los personajes funcionan pero están un poco desaprovechados y se han quedado cortos. Agnese es la que mejor definida está y la que más peso tiene en la historia por ese motivo. Su hermano Lorenzo, que podía haber dado mucho juego ya que es más complicado, se ve relegado a un segundo plano. Sus padres, el matrimonio formado por Salvatora y Giuseppe también se quedan atrás, aunque les da tiempo a generar simpatía. Hay un puñado de secundarios que orbitan alrededor de la familia Rizzo, la que tiene un papel más relevante es Angela, y luego vienen el resto en un grupo que va pasando según las necesidades de la historia. 

La trama gira en torno a cómo van a resolver su vida los hermanos, muy ligado lo profesional a lo personal. Van pasando cosas que mantienen el interés del lector pero sobre todo después del principio cuesta un poco mantenerse dentro porque cuenta muchas cosas que no aportan nada y la historia no avanza. De la mitad en adelante hay varios giros argumentales que disparan la trama, la vuelven muy interesante pero parece que la autora se cansa, y casi llegando al final, bloquea ruedas y pega un frenazo en seco. Hay un poco de queja feminista, sobre todo respecto a la renuncia de las mujeres de sus propios intereses en aras del bien familiar y del hombre pero la mayor parte del tiempo se le olvida y solo hay un par de párrafos claros más reivindicativos metidos un poco con calzador.

Y de repente se le van las ganas de escribir y nos pone un final. Tan precipitado es que a falta de 25 páginas me entraron los mil males pensando que lo mismo estaba al principio de una trilogía o algo peor porque pensé, no le da tiempo a resolver todos los frentes abiertos. Pero sí, le dio, pero lo hizo mal. Deja interrogantes sobre el cómo llegamos a ese final, es un poco porque sí, porque lo digo yo que para eso es mi novela. Me parece bien pero yo entonces te meto en el saco de los autores que no son de fiar, porque la novela es tuya, pero el tiempo de lectura es mío. 

Una novela con una sencilla historia a ratos tierna y emotiva que hace una propuesta que puede dar mucho que pensar y debatir pero que te deja un poco esa sensación de decepción por lo que pudo ser y no fue. 

PUNTUACIÓN: 3/5